
El periodo vacacional de Semana Santa en el estado de Chihuahua generará una derrama económica superior a los 500 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, según estimaciones del secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos.
Durante estas vacaciones, los destinos turísticos más populares en la región son la Sierra Tarahumara y los municipios que conforman el corredor turístico “Las Perlas del Conchos”, que incluye a Meoqui, Rosales, Julimes, Delicias, La Cruz, Saucillo, Camargo, San Francisco de Conchos y Jiménez. Estos lugares atraen a miles de excursionistas. En la Sierra Tarahumara, se espera que la ocupación hotelera alcance entre el 70 y el 75 por ciento, mientras que a nivel estatal, la ocupación durante los días santos podría superar el 85 por ciento, llegando hasta el 90 por ciento en algunas zonas.
Además, en la ciudad de Chihuahua se genera un dinamismo considerable debido a las representaciones del Viacrucis, especialmente la que se realiza en la parroquia de San Antonio de Padua, que es una de las que más congrega a los fieles. El secretario de Turismo también destacó que el estado cuenta con 67 municipios, de los cuales 50 tienen vocación turística directa. Se están implementando esfuerzos para que los 17 municipios restantes también puedan beneficiarse de la actividad turística.
Gómez Gallegos recordó que en 2024, Chihuahua se destacó a nivel nacional por el crecimiento en el turismo de negocios, aventura, placer y médico. Para continuar con este impulso, el gobierno estatal ha enfocado sus esfuerzos en la capacitación y profesionalización de los prestadores de servicios turísticos, subrayando la importancia de que esta capacitación se ponga en práctica efectivamente.
De cara a 2025, el objetivo es posicionar a Chihuahua como un destino turístico de élite y vanguardia, tanto en el mercado nacional como internacional. Esto se logrará a través de eventos de gran envergadura, como la carrera “Chihuahua by Ultra Trail Mont Blanc”, que se llevará a cabo en octubre. Este evento marcará un hito en la Sierra Tarahumara, ya que es una de las competencias de trail más prestigiosas a nivel mundial, con la participación esperada de dos mil corredores y más de cuatro mil acompañantes.
Además, en noviembre de 2025, Chihuahua será la sede del concurso “México Selection 2025” del Concours Mondial de Bruxelles, un evento que brindará una plataforma para presentar la calidad de la producción vitivinícola del estado ante productores y medios internacionales. Se espera la participación de más de dos mil etiquetas nacionales, las cuales serán evaluadas por un panel de más de 60 jueces internacionales de renombre. También se contará con la cobertura de 50 medios especializados de impacto mundial.