
En un giro inesperado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a Irán en la que propone iniciar negociaciones sobre su programa nuclear, advirtiendo que, en caso contrario, el país se arriesgaría a una posible acción militar. Trump expresó en un video difundido el viernes a Fox Business: «Les envié una carta, en la que les dejé claro que espero que negocien, porque si tenemos que actuar militarmente, será algo terrible para ellos».
El mandatario estadounidense agregó que no se puede permitir que Irán desarrolle armas nucleares. Trump detalló que la carta fue dirigida el jueves al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei. Sin embargo, la misión iraní ante la ONU declaró que no había recibido dicha misiva, aunque no descartó que pudiera haber sido transmitida por otro medio.
Trump, por su parte, reiteró su deseo de alcanzar una solución pacífica durante una rueda de prensa en la Casa Blanca: «Ojalá podamos llegar a un acuerdo de paz», afirmó. «Estamos en las etapas finales de su programa nuclear», añadió, subrayando su preferencia por un acuerdo pacífico sobre una intervención militar. «Pero si no es posible, la otra opción resolverá el problema», indicó.
Desde su regreso al poder el 20 de enero, Trump ha mostrado una postura favorable a las negociaciones con Irán respecto a su programa nuclear. No obstante, ha intensificado las sanciones económicas contra Teherán, especialmente en lo que respecta a la venta de petróleo, y ha reactivado su política de «presión máxima», similar a la que implementó durante su primer mandato (2017-2021), con el fin de afectar la economía iraní y reducir su influencia internacional.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, reiteró este viernes, antes del anuncio de Trump, que su país no retomará las negociaciones con Estados Unidos bajo las actuales condiciones. Araqchi afirmó: «No negociaremos directamente mientras sigan con su política de presión máxima y sus amenazas». Además, destacó que un ataque militar no podrá destruir el programa nuclear de Irán y advirtió que un ataque israelí contra su país podría desencadenar una «conflagración generalizada» en Medio Oriente.
El acuerdo histórico de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), había impuesto restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un alivio en las sanciones. Sin embargo, en 2018, durante su primer mandato, Trump decidió retirar a Estados Unidos de este acuerdo, mientras que Irán continuó cumpliendo con sus compromisos por un año más, antes de comenzar a reducir sus compromisos.
Un informe confidencial de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), al que tuvo acceso la AFP, reveló que Irán ha incrementado de manera alarmante sus reservas de uranio enriquecido al 60%, un nivel cercano al 90% necesario para producir armas nucleares.
En la entrevista con Fox Business, Trump enfatizó que existen dos formas de evitar que Irán desarrolle un arma nuclear: «militarmente o mediante un acuerdo». «Preferiría lograr un acuerdo porque no quiero hacer daño a Irán», expresó el presidente estadounidense.
Irán, por su parte, sostiene que su programa nuclear tiene fines civiles, principalmente para generar energía, y niega tener la intención de desarrollar armas nucleares. Sin embargo, la propuesta de Trump ha generado diversas reacciones.
Jamal Abdi, presidente del Consejo Nacional Iraní Estadounidense, advirtió que si el liderazgo iraní continúa esperando que las condiciones sean perfectas para las negociaciones, es probable que la oportunidad se cierre, aumentando así el riesgo de guerra, lo que afectaría negativamente a todos.