fbpx

Trump duplica aranceles para acero y aluminio de México y Canadá: serán del 50%

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenará que los aranceles al acero y aluminio provenientes de México y Canadá se incrementen al 50%, el doble de la tarifa global del 25% que había anunciado previamente.

La agencia española EFE informó que un funcionario de la Casa Blanca confirmó que la medida responde a la combinación del nuevo arancel del 25% con otras tarifas ya existentes sobre productos canadienses y mexicanos. Sin embargo, aún no está claro si se trata de una decisión definitiva o de una estrategia de presión en las negociaciones comerciales en curso.

Trump había pausado temporalmente la aplicación del arancel del 25% para los productos mexicanos y canadienses, pero se espera que la medida entre en vigor en marzo. De confirmarse, el impuesto total sobre el acero y aluminio de ambos países alcanzaría el 50%.

Trump y su política arancelaria

Hace dos días, el entonces mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, eliminando excepciones y descuentos previos. En 2018, ya había implementado una medida similar de manera temporal, otorgando a México ciertos beneficios.

Un comunicado de la Casa Blanca mencionó que el aumento de aranceles está relacionado con la creciente inversión china en México, señalando que empresas del país asiático han recibido subsidios masivos de su gobierno para usar a México como plataforma de exportación y así eludir las restricciones comerciales impuestas por EE.UU.

El entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acordó con su homólogo estadounidense, Joe Biden, establecer aranceles para todo el acero y aluminio que cruzara la frontera, a menos que contaran con un certificado de origen mexicano. A pesar de ello, la Casa Blanca aseguró que las importaciones de estos metales desde México no han disminuido, lo que justificó la decisión de Trump de endurecer las tarifas.

Por su parte, el Gobierno de México argumentó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial en el sector del acero, exportando más de lo que importa desde territorio mexicano, por lo que considera que la medida no tiene fundamentos económicos sólidos.