
En el último Congreso, el senador Ted Cruz presentó y avanzó la primera legislación que impone sanciones a México y retiene ayuda por no cumplir con sus compromisos, señaló él mismo. «Pronto volveré a presentar esta legislación en el nuevo Congreso, pero además estoy trabajando con la Administración Trump para aplicar sanciones a México de inmediato», aseguró Cruz.
El senador destacó que, con Trump en la presidencia y la nueva Administración en marcha, se logrará conseguir el agua que México debe entregar. «México va a cumplir con el tratado, ya no será una opción seguir ignorándolo», enfatizó Cruz. Estas declaraciones fueron realizadas durante una visita al Valle del Río Grande, donde Cruz estuvo acompañado de la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, y la congresista Monica De La Cruz.
En este contexto, el Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un acuerdo de subvención de 280 millones de dólares con la Secretaría de Agricultura de Texas. Este acuerdo tiene como objetivo proporcionar «alivio económico crucial» a los agricultores y productores del Valle del Río Grande, quienes sufren debido al incumplimiento continuo de México de sus responsabilidades en virtud del Tratado de Aguas de 1944.
La Secretaria Rollins destacó que la falta de agua ya ha afectado la producción de caña de azúcar en la región y pone en riesgo otros cultivos clave, como los cítricos y el algodón. «Con esta subvención, se acelerará el alivio económico necesario mientras continuamos colaborando con los líderes federales, estatales y locales para implementar soluciones a largo plazo que protejan a los productores texanos», expresó Rollins.
Durante la visita de Cruz, varios funcionarios escucharon las preocupaciones de agricultores, ganaderos y otros líderes agrícolas sobre cómo la escasez de lluvia y la disminución de agua en el Valle del Río Grande han afectado gravemente los cultivos de la zona. «La situación de los agricultores es muy grave. México se niega a cumplir con sus compromisos bajo el Tratado de Aguas de 1944, que exige el suministro de agua del Río Bravo a Estados Unidos, mientras nosotros cumplimos con nuestras propias obligaciones y proporcionamos agua a México», afirmó Cruz a través de sus redes sociales.
Finalmente, Cruz agregó que «todas las opciones están sobre la mesa», no solo la retención de ayuda, sino también la posibilidad de retener el agua que actualmente se destina a México.