
Ayer, como parte de un simulacro similar al que se realiza en la Ciudad de México, los habitantes de Juárez participaron en un ensayo de evacuación por un sismo de 8.8 grados en la escala de Richter. El ejercicio involucró a una gran cantidad de sectores, incluyendo viviendas, empresas maquiladoras, centros educativos y edificios tanto privados como gubernamentales, con una participación estimada de más de 20,000 personas, según Sergio Rodríguez, director de Protección Civil.
A las 11 de la mañana, los juarenses evacuaron sus casas, lugares de trabajo, oficinas y escuelas para dirigirse a espacios abiertos como estacionamientos, donde permanecieron por unos minutos antes de retomar sus actividades. Yesica Armenta, administrativa de la Universidad Autónoma de Chihuahua, comentó que este tipo de simulacros ayuda a la población a saber cómo reaccionar ante emergencias.
En la Torre Campestre, ubicada en el bulevar Tomás Fernández, los empleados fueron previamente capacitados por el Cuerpo de Bomberos, y durante el simulacro, entre 160 y 170 personas fueron evacuadas de manera ordenada. Elsa Castrejón, administradora del inmueble, explicó que los brigadistas evacuaron piso por piso y registraron la salida de las personas. En varios puntos de la ciudad, como la Presidencia Municipal, oficinas estatales en Pueblito Mexicano, la Aduana Fronteriza y el Instituto Nacional de Migración, también se llevó a cabo el simulacro, con la participación de Bomberos, Rescate y la Cruz Roja.
Además, maquiladoras como Foxconn PCE Santa Teresa y varias instituciones del Sector Salud en la zona de Paseo Triunfo de la República participaron en el ejercicio. En estos lugares, el personal de seguridad de hospitales como el Hospital de la Mujer y el hotel Fiesta Inn, entre otros, evacuó de manera ordenada y explicó a sus compañeros qué hacer en caso de un sismo. Las primeras instrucciones fueron mantener la calma y seguir las indicaciones de los brigadistas.
El Gobierno del Estado evacuó 110 inmuebles, y en las oficinas de Pueblito Mexicano, 520 personas evacuaron en 3 minutos con 40 segundos, un tiempo considerado dentro de los estándares, informó Amparo Beltrán, directora de Comunicación Social en la Zona Norte. Sergio Rodríguez agregó que 1,190 inmuebles se registraron oficialmente en el simulacro, lo que permitió que aproximadamente 20,000 personas participaran.
Sin embargo, algunas empresas no se registraron pero también participaron, lo que podría elevar el número de participantes hasta 100,000. Este tipo de simulacros se llevará a cabo cada dos meses en lugares clave como escuelas, hospitales y edificios públicos, con el objetivo de aumentar la preparación de los ciudadanos ante un sismo. La meta es alcanzar un mayor nivel de conocimiento y reacción para el simulacro nacional del 19 de septiembre.
Además, Sergio Rodríguez destacó que, dada la reciente actividad sísmica, la implementación de un sistema de alerta sísmica en la ciudad se está considerando no solo como una posibilidad, sino como una necesidad. Desde 2020, Juárez ha registrado 24 sismos, cuatro de ellos en este año. El temblor más fuerte fue el de 5.1 grados el 14 de febrero, que fue ampliamente percibido por la población. Respecto a la infraestructura, Rodríguez mencionó que las nuevas construcciones verticales ya incorporan criterios antisísmicos, pero es necesario evaluar las edificaciones más antiguas para determinar su nivel de riesgo frente a un posible sismo.