fbpx

Revelan la lista de alimentos prohibidos en las escuelas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que, a partir de marzo, quedarán prohibidos ciertos alimentos en las escuelas, incluyendo papitas fritas, galletas y refrescos. Mario Alberto Proa Ortega, coordinador regional de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), mencionó que, en las próximas semanas, se detallará cómo se implementarán estas restricciones en las instituciones educativas.

El coordinador indicó que, por el momento, aún no cuentan con la información precisa sobre los alimentos permitidos, ya que se está llevando a cabo una revisión y regulación de este tema por parte de la Secretaría de Educación. Proa Ortega explicó que será en las siguientes semanas cuando se proporcionen los detalles, ya que la medida entrará en vigor el 29 de marzo.

Además, añadió que la información sobre la implementación de estas restricciones se dará a conocer en una rueda de prensa, donde también se informará sobre las dependencias encargadas de realizar las revisiones y las regulaciones necesarias.

En un comunicado oficial, la SEP destacó que, a partir de marzo de 2025, todas las escuelas y planteles educativos bajo su dependencia estarán prohibiendo la comida chatarra, como parte de la implementación de la ‘Estrategia Nacional Vive Saludable, Vive Feliz’. Esta iniciativa busca fomentar la adopción de hábitos más saludables entre la comunidad estudiantil.

La SEP adjuntó una lista de alimentos que serán prohibidos, debido a su alto contenido de productos ultraprocesados y exceso de azúcar. Entre ellos se encuentran papitas fritas y otros snacks salados, galletas, pasteles industriales, bebidas azucaradas, refrescos, comida rápida como hamburguesas y pizzas, así como dulces y golosinas.

Cabe destacar que la comida chatarra, que es comúnmente accesible para los estudiantes en México, se caracteriza por su bajo valor nutricional y su alto contenido en calorías, grasas saturadas, azúcares, sal y aditivos. Este tipo de alimentos ha sido vinculado a la propagación de diversas enfermedades y trastornos alimenticios, afectando la salud de los jóvenes.