
1. Relaciones Exteriores y Seguridad
- Reunión con el nuevo embajador de EE. UU.: La presidenta Sheinbaum informó que este mediodía recibirá al nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, para discutir temas de cooperación bilateral.
- Cooperación en seguridad: Destacó la efectividad de la colaboración en seguridad con Estados Unidos, evidenciada por el decomiso de 16 armas en Del Río, Texas, el 17 de marzo.
- Impuesto a remesas: Sheinbaum expresó su oposición a la propuesta de algunos legisladores estadounidenses de imponer un impuesto a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Anunció que el embajador Esteban Moctezuma dialogará con legisladores de EE. UU. para tratar de frenar esta iniciativa.
2. Política Nacional
- Reforma al ISSSTE: Anunció la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para evitar malinterpretaciones, tras conversaciones con sindicatos magisteriales. En su lugar, se emitirán decretos que contemplan la condonación de deudas impagables del Fovissste, la posibilidad de que este organismo construya viviendas, la congelación de la edad de jubilación y consultas en escuelas para definir esquemas de promoción.
- Reformas energéticas: La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó un decreto que expide 11 leyes secundarias del sector energético, revirtiendo reformas neoliberales y fortaleciendo a Pemex y CFE.
3. Derechos Humanos y Justicia
- Accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc: La presidenta Sheinbaum expresó sus condolencias a las familias de las dos personas que murieron en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc. Aseguró que se brindará de manera muy transparente la información sobre el proceso de indemnización y apoyo a las familias afectadas.
- Investigación sobre visas: Desmintió los rumores sobre una supuesta investigación por parte de Estados Unidos para suspender visas a políticos mexicanos, calificándolos como infundados.
4. Reforma Judicial
- Críticas a la oposición: Sheinbaum calificó de “mezquinos” a los opositores que critican la elección judicial, acusándolos de defender privilegios del viejo régimen. Afirmó que la reforma busca erradicar la corrupción y el nepotismo dentro del sistema judicial, y garantizar que la justicia no dependa del poder económico, asegurando que todas las personas tengan acceso equitativo a ella.