fbpx

Resumen de la mañanera

En la conferencia matutina del 4 de abril de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó una serie de iniciativas destinadas a fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria del país. A continuación, se detallan los puntos más relevantes abordados durante la sesión:​

1. Lanzamiento del programa «Cosechando Soberanía»

La presidenta Sheinbaum anunció el inicio del programa «Cosechando Soberanía», dirigido a más de 300,000 pequeños y medianos productores en todo el país. Este programa tiene como objetivo proporcionar un acompañamiento integral en los procesos de producción, comercialización y distribución de alimentos esenciales. Entre los apoyos contemplados se incluyen:​

Créditos con tasas de interés reducidas en un 50% en comparación con las del mercado, es decir, no superiores al 9%.​

Asistencia técnica agroecológica.​

Investigación y sanidad animal.​

Distribución de semillas de alta calidad.​

Apoyo a la comercialización con valor agregado.​

Se priorizará la siembra en regiones del sur y sureste del país, como Campeche, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Yucatán y Morelos, debido a la disponibilidad de agua. En cuanto al frijol, se expandirá la producción hacia entidades como Chiapas, Chihuahua, Puebla, San Luis Potosí y Guerrero, además de los estados tradicionalmente productores como Zacatecas, Durango y Nayarit. ​

2. Metas de producción de alimentos clave

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló las metas del plan para incrementar significativamente la producción nacional de alimentos esenciales:​

Maíz: Incremento del 17%, pasando de 21 a 25 millones de toneladas.​

Frijol: Aumento del 100%, de 730,000 a 1.2 millones de toneladas.​

Arroz: Más del doble, pasando de 221,000 a 450,000 toneladas.​

Leche: Incremento de 13,000 a 15,000 millones de litros.​

Además, Liconsa, que próximamente cambiará su nombre a «Leche para el Bienestar», aumentará en un 89% la compra de leche nacional, pasando de 687 a 1,300 millones de litros. ​

3. Implementación de las «Tiendas del Bienestar»

La secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, anunció que para el año 2030 operarán 30,000 «Tiendas del Bienestar» en todo el país. Estas tiendas ofrecerán la canasta básica a precios por debajo del mercado y priorizarán productos de pequeños y medianos productores nacionales, como maíz, frijol, café, cacao y miel. El objetivo es garantizar el acceso a alimentos nutritivos y asequibles para toda la población. ​

4. Asistencia a la reunión de la CELAC

La presidenta Sheinbaum confirmó su asistencia a la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el próximo 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras. Este anuncio se produjo tras una conversación telefónica con su homóloga hondureña, Xiomara Castro. Sheinbaum destacó la importancia de fortalecer la cooperación regional y abordar conjuntamente los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe. ​

5. Investigaciones sobre figuras políticas

Durante la sesión de preguntas y respuestas, la presidenta fue cuestionada sobre las investigaciones en curso contra figuras políticas como Cuauhtémoc Blanco, Alejandro Moreno, y los legisladores panistas Miguel Ángel Guevara Rodríguez y Mario Enrique Sánchez Flores, vinculados al llamado «Cártel Inmobiliario». Sheinbaum enfatizó que estas investigaciones corresponden a las autoridades ministeriales y subrayó que «en todos los casos no debe haber impunidad». ​

La conferencia matutina del 4 de abril de 2025 reflejó el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum en fortalecer el sector agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y promover el bienestar de los productores nacionales, al tiempo que se refuerzan las relaciones diplomáticas en la región.