
En la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó diversos temas de relevancia nacional e internacional desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional. A continuación, se detallan los puntos más destacados:
1. Respuesta a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump
La presidenta Sheinbaum informó que México no entrará en una guerra de aranceles con Estados Unidos en respuesta a las nuevas tarifas que el presidente Donald Trump planea imponer. En su lugar, el gobierno mexicano presentará un programa integral de fortalecimiento económico el jueves 3 de abril, enfocado en robustecer la economía nacional y sectores clave como la industria automotriz. Sheinbaum enfatizó la importancia de mantener una relación comercial estable y beneficiosa para ambas naciones, y expresó su confianza en que el diálogo permitirá alcanzar acuerdos que protejan los intereses de México y fortalezcan la cooperación bilateral.
2. Llamada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney
La mandataria confirmó que sostuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la que discutieron la importancia de mantener y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ambos líderes coincidieron en la necesidad de mantener una comunicación constante con Estados Unidos, especialmente ante las amenazas de nuevos aranceles, y resaltaron la relevancia de la integración económica de las tres naciones.
3. Tratado de repartición de agua del Río Bravo
Sheinbaum informó que el gobierno mexicano está en diálogo con Estados Unidos respecto al tratado de repartición de agua del Río Bravo, Colorado y Tijuana. Debido a las recientes sequías, ha habido una disminución en el flujo de agua, lo que afecta la asignación entre ambos países. La presidenta aseguró que México cumplirá con el acuerdo de manera gradual y que las negociaciones continúan para abordar esta situación.
4. Reapertura de quirófanos en hospitales del IMSS Bienestar
La presidenta anunció la reapertura de 99 quirófanos que se encontraban cerrados debido a la falta de personal o problemas en las instalaciones en el IMSS Bienestar. Esta medida se enfocará en áreas de difícil acceso y poblaciones vulnerables, con el objetivo de ampliar la productividad quirúrgica y reducir la saturación en hospitales generales y de especialidad. Además, se prevé la contratación de más de 9,000 especialistas para mejorar la atención médica y la introducción de un nuevo sistema de coordinación entre centros para agilizar los procesos de diagnóstico.
5. Utilización de fondos del Poder Judicial
Sheinbaum abordó la intención del gobierno de utilizar los fondos del Poder Judicial, que suman 17,000 millones de pesos, para aliviar presiones presupuestarias y financiar programas sociales. Sin embargo, estos fondos se encuentran bloqueados debido a suspensiones derivadas de controversias relacionadas con la reforma judicial. La presidenta enfatizó que la Constitución ordena la restitución de estos fondos y que su administración continuará trabajando para hacerlos disponibles en beneficio de la población.
6. Incremento en la generación de empleos formales
La presidenta informó que México alcanzó una cifra histórica en la generación de empleos formales durante marzo de 2025, registrando 22 millones 465 mil 110 empleos formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este incremento refleja los efectos positivos del modelo económico implementado por su administración, que prioriza el bienestar de la población más vulnerable.
7. Incremento en los ingresos públicos
Sheinbaum reportó un aumento del 19% en los ingresos reales de la Federación en comparación con el mismo periodo de 2024, una vez ajustada la inflación. Atribuyó este avance a la confianza ciudadana y al cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, destacando el trabajo realizado en las aduanas y la eficiencia en la recaudación sin necesidad de aumentar impuestos.
8. Sesión de preguntas y respuestas
Al concluir la conferencia, la presidenta Sheinbaum abrió el espacio para preguntas de los medios de comunicación. Durante esta sesión, se abordaron diversos temas, incluyendo las relaciones diplomáticas con otros países, las estrategias para enfrentar la inflación y las medidas adoptadas para garantizar la transparencia en los procesos electorales. La presidenta respondió a cada inquietud, reafirmando su compromiso con la transparencia, la seguridad y el bienestar de la población mexicana.
La conferencia matutina del 2 de abril de 2025 reflejó el enfoque integral de la administración de Claudia Sheinbaum en áreas clave como comercio internacional, salud pública, economía y relaciones exteriores, con el objetivo de promover el bienestar y progreso de México.