fbpx

Resumen de la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum

La conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo marcada por varios temas de relevancia nacional e internacional. Entre los principales asuntos abordados destacaron su reciente conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; las estrategias del gobierno frente a los aranceles impuestos por ese país; la convocatoria a una asamblea informativa en el Zócalo; la presentación de una reforma para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales, y los avances en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

1. Conversación con el presidente de EE.UU., Donald Trump

Sheinbaum informó que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que abordaron la relación comercial entre ambos países y los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de EE.UU. La presidenta aseguró que la plática fue “cordial pero firme”, y que dejó claro que México buscará la mejor estrategia para defender los intereses de su economía y sus trabajadores.

En la conversación, Trump mencionó la posibilidad de otorgar una prórroga antes de la aplicación total de los nuevos aranceles, lo que permitiría a ambos países negociar mejores condiciones. Sheinbaum destacó que su gobierno continuará trabajando en el diálogo diplomático, pero sin dejar de preparar acciones concretas en caso de que la medida arancelaria se mantenga.

2. Estrategias del gobierno mexicano frente a los aranceles

La presidenta reafirmó su postura de defender la soberanía económica del país y aseguró que su gobierno está explorando varias estrategias para mitigar el impacto de los aranceles. Entre estas medidas se encuentran:

• Fortalecimiento del mercado interno: Se impulsarán programas para reducir la dependencia de productos extranjeros y fortalecer la industria nacional.

• Diversificación de mercados: México buscará ampliar sus relaciones comerciales con otros países y bloques económicos para reducir su dependencia de Estados Unidos.

• Alianzas internacionales: Se analizará la posibilidad de construir acuerdos con otros países afectados por las políticas arancelarias estadounidenses, con el objetivo de presionar en conjunto y generar soluciones más equitativas.

• Protección a sectores vulnerables: Se buscarán medidas específicas para proteger a las industrias más afectadas por los aranceles, asegurando que los trabajadores no sean los principales perjudicados.

Sheinbaum insistió en que su administración no cederá ante presiones injustificadas y que continuará defendiendo los intereses de los mexicanos en el ámbito internacional.

3. Convocatoria a asamblea informativa en el Zócalo

En un llamado a la ciudadanía, la presidenta anunció una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo 9 de marzo. Explicó que el objetivo del evento será informar directamente al pueblo sobre las acciones que su gobierno está tomando para enfrentar los retos económicos y políticos del país.

Sheinbaum enfatizó la importancia de la participación ciudadana y afirmó que la transformación del país no solo depende del gobierno, sino también de una sociedad organizada y consciente de los desafíos actuales. Invitó a todos los sectores a asistir y sumarse a la discusión sobre el futuro de México.

4. Reforma para trabajadores de plataformas digitales

Otro de los puntos centrales de la conferencia fue la presentación de una reforma destinada a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales, como repartidores y conductores de aplicaciones.

Sheinbaum explicó que esta reforma busca garantizar derechos laborales fundamentales para estos trabajadores, quienes actualmente se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a la falta de regulaciones claras. Entre las principales medidas que se contemplan en la iniciativa destacan:

• Acceso a la seguridad social: Los trabajadores de plataformas podrán contar con servicios de salud, pensiones y prestaciones básicas.

• Protección contra despidos injustificados: Se establecerán mecanismos para evitar que los trabajadores sean desconectados arbitrariamente de las plataformas.

• Regulación de los algoritmos: Se garantizará la transparencia en las decisiones automatizadas que afectan a los trabajadores, como la asignación de pedidos y la evaluación de desempeño.

• Condiciones de trabajo más justas: Se promoverán medidas para mejorar los ingresos y condiciones laborales de estos trabajadores, quienes muchas veces operan sin protección ni derechos básicos.

La presidenta subrayó que esta iniciativa es una prioridad de su gobierno, ya que considera que la economía digital debe