fbpx

Rafa Bátanse Advierte No Abrir las Compuertas de La Boquilla en el Próximo Ciclo Agrícola por la Crítica Reducción de Almacenamiento

El historiador especializado en el comportamiento de la presa La Boquilla, Rafa Bátanse, alertó sobre la grave situación que enfrenta esta importante infraestructura hidráulica. Señaló que, debido a la alarmante reducción de su capacidad de almacenamiento, es esencial que no se abran las compuertas durante el próximo ciclo de riego. Su advertencia subraya la necesidad de preservar los recursos hídricos para garantizar la seguridad hídrica de la región.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (CNA), el 15 de marzo de 2024, a las 2:00 p.m., el nivel de la presa se encontraba a 1,302.59 metros sobre el nivel del mar (msnm), lo que representaba el 37.96% de su capacidad total. En ese momento, el almacenamiento era de 1,080.797 millones de metros cúbicos de agua. Durante este período, se realizó una extracción de 48 metros cúbicos por segundo (m³/s), de los cuales 28 m³/s fueron destinados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y los restantes 20 m³/s a la toma alta.

Sin embargo, la situación ha empeorado considerablemente. Actualmente, a fecha de 29 de enero de 2025, la presa ha descendido a un nivel de 1,291.59 msnm, con un almacenamiento de solo 441.770 millones de metros cúbicos, lo que representa apenas el 15.50% de su capacidad. En comparación con el mismo periodo del año anterior, este nivel refleja una caída de 10.98 metros y una disminución del 22.46% en el almacenamiento de agua.

Ante esta crítica situación, Rafa Bátanse enfatizó la necesidad de no abrir las compuertas de la presa durante el próximo ciclo de riego, ya que, según su opinión, la prioridad debe ser garantizar la seguridad hídrica de la región. En su mensaje, expresó también su esperanza de que las lluvias lleguen en el momento adecuado para permitir la recuperación de los niveles de agua del embalse.

«Esperemos en Dios que nos bendiga con las lluvias a su tiempo», concluyó el historiador, quien sigue de cerca la evolución de la situación en la presa La Boquilla.