
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destacó que el nivel educativo en la entidad es tan elevado que el estado jugará un papel crucial en el desarrollo del auto eléctrico Olinia y del Centro de Diseño de Chips Kutsari, iniciativas impulsadas por el Gobierno de México.
Esta mañana, Armenta Mier informó que, por tercera vez, se reunió con Roberto Capuano y Rafael Garayoa, coordinadores del proyecto Olinia. Este proyecto busca crear la primera armadora de vehículos eléctricos compactos en México, una iniciativa que posiciona al estado como parte fundamental en la evolución del sector automotriz.
El mandatario explicó que la producción del auto eléctrico Olinia se llevará a cabo en tres estados del país, y Puebla ha sido seleccionado debido a su destacado potencial educativo. Según Armenta, los coordinadores del proyecto le mencionaron que “Puebla tiene todo para convertirse en un referente en tecnología automotriz y en electromovilidad”.
El gobernador también recordó que Puebla colabora activamente con la presidenta Claudia Sheinbaum en el programa «Kutsari», que tiene como objetivo crear la Casa de Diseño de Microprocesadores o Chips. Aunque la fabricación de estos microprocesadores se llevará a cabo en Querétaro, el diseño y ensamble se realizarán en Puebla, lo que refuerza el liderazgo del estado en innovación tecnológica.
Armenta Mier expresó su confianza en que estos dos proyectos nacionales traerán prosperidad a Puebla y sus habitantes. Destacó la importancia de seguir generando condiciones que fortalezcan y mejoren el sistema educativo de la entidad para seguir adelante con estos avances.
Producción de Olinia comenzará en 2028
En relación al proyecto Olinia, Rodolfo Osorio, responsable de Electromovilidad de la Secretaría de Economía federal, mencionó que la producción de estos autos eléctricos no iniciará hasta 2028. Por el momento, se están desarrollando las tecnologías necesarias para su ensamblaje.
Durante su visita a Puebla para participar en el Foro de Electromovilidad “Construyendo el Futuro del Transporte”, Osorio explicó que los mini autos eléctricos no necesitarán una línea de producción muy extensa. A pesar de esto, la planta de ensamblaje generará aproximadamente 200 empleos en la región.