
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene como objetivo evitar el desperdicio de 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad equivalente a casi tres veces el consumo anual de la Ciudad de México. Para ello, se destinarán 51 mil 830 millones de pesos durante el sexenio, con el fin de modernizar y tecnificar 13 distritos de riego. Efraín Morales López, director de la Conagua, destacó en la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum que este programa es un esfuerzo sin precedentes en la historia del país.
Una de las razones clave para la tecnificación de los sistemas de riego es que la agricultura consume el 76% del agua en México y es la actividad donde más se desperdicia. Las mejoras incluirán el revestimiento de canales con concreto, el entubamiento, la instalación de compuertas automatizadas y manuales, y la implementación de sistemas de medición y nivelación de parcelas. La Conagua estima que más de 200 mil hectáreas se beneficiarán de este proyecto, además de alrededor de 225 mil usuarios de riego.
Hasta el momento, se han firmado acuerdos en 10 distritos de riego, los cuales son: el 003 en Tula, el 100 en Alfajayucan y el 112 en Ajacuba, todos ubicados en Hidalgo; el 075 en Río Fuerte y el 010 en Culiacán-Humaya, en Sinaloa; el 016 en Morelos; el 01 en Pabellón, Aguascalientes; el 026 en Bajo Río San Juan, Tamaulipas; el 011 en Alto Río Lerma, Guanajuato; y el 017 en la Región Lagunera, que abarca Coahuila y Durango. Además, hay tres distritos en los que se está por firmar el acuerdo: el 009 en Ciudad Juárez, el 005 en Ciudad Delicias, Chihuahua, y el 014 en Río Colorado, Baja California.
Los 13 distritos seleccionados fueron escogidos entre los 86 existentes, debido a su proximidad con zonas urbanas, donde se pretende redirigir el agua que se ahorre, explicó Aarón Mastache, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua. El proyecto comenzará en 2025 con una inversión inicial de 5 mil 244 millones de pesos, de los cuales 4 mil 624 millones provendrán de recursos federales y el resto será financiado por los gobiernos estatales y los propios usuarios.
Claudia Sheinbaum expresó que este esfuerzo tiene como propósito sacar agua de los distritos de riego para abastecer a las zonas donde realmente se necesita. Además, subrayó la importancia de trabajar de manera colaborativa con los agricultores para lograr una mayor eficiencia en la distribución del recurso.