
En la cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Asuntos Frontera Norte, presidida por el diputado juarense Alejandro Pérez Cuéllar, se contó con la presencia de Jesús Manuel Salayandía Lara, del Bloque Empresarial Fronterizo, y Alberto Montoya Martín del Campo, ex comisionado de Conamer. El objetivo fue analizar el modelo económico de la región y evaluar los beneficios y retos del T-MEC para México.
Pérez Cuéllar destacó la oportunidad histórica de fortalecer el mercado interno y construir “una agenda legislativa positiva” alineada con el Plan México. Subrayó la necesidad de trabajar en conjunto para impulsar soluciones que favorezcan el desarrollo económico del país.
Jesús Manuel Salayandía alertó sobre la excesiva dependencia de la maquila extranjera —más de dos millones de empleos formales en la franja norte— mientras la industria mexicana pierde terreno. Hizo un llamado urgente a diseñar una nueva política industrial que recupere la producción nacional y reduzca la importación de insumos básicos, como el maíz para tortillas.
Por su parte, Alberto Montoya advirtió que los tratados de doble tributación incorporados en el T-MEC permiten a inversionistas extranjeros cubrir sus impuestos en su país de origen, lo que demanda una revisión exhaustiva. Propuso que la Comisión impulse un análisis integral del tratado e incluso contemple someter sus términos a referendo popular.