fbpx

Percepción de Inseguridad Contrasta Entre Chihuahua Capital y Ciudad Juárez: Inegi

La percepción de inseguridad mostró variaciones opuestas en las dos principales ciudades de Chihuahua durante el último trimestre de 2024, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Chihuahua Capital

  • Percepción de inseguridad: El 45.6% de los adultos encuestados reportó sentirse inseguro en la capital del estado, lo que representa un aumento de 0.8 puntos porcentuales en comparación con septiembre.
  • Conflictos cotidianos: El 22.1% indicó haber experimentado conflictos o enfrentamientos en su vida diaria.
  • Tendencia: No se observó una tendencia clara al alza o baja en la percepción de inseguridad.

Ciudad Juárez

  • Percepción de inseguridad: En la ciudad fronteriza, la percepción fue del 59.5%, lo que representa una disminución de 6.2 puntos porcentuales respecto a septiembre.
  • Conflictos cotidianos: El 37.6% de los encuestados señaló haber enfrentado conflictos en su vida diaria.
  • Tendencia: A pesar de la mejora en este trimestre, no se identifica una tendencia estable hacia la baja o al alza.

A Nivel Nacional

  • Percepción general: El 61.7% de la población de 18 años o más en 90 ciudades del país consideró inseguro vivir en su localidad al cierre de diciembre de 2024.
  • Comparaciones:
    • Este porcentaje es mayor en comparación con septiembre (59.6%) y diciembre de 2023 (59.1%).
  • Tendencia: Se percibe un incremento estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad en el país en comparación con trimestres y años previos.

Conclusión

Mientras Chihuahua capital mostró un ligero aumento en la percepción de inseguridad, Ciudad Juárez presentó una disminución más notable, aunque sin establecer una tendencia clara en ambos casos. A nivel nacional, los datos reflejan un incremento en la percepción de inseguridad, marcando un reto continuo para las autoridades.