fbpx

Pemex busca diversificar exportaciones a Asia y Europa ante nuevos aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza de aplicar aranceles del 25 por ciento a los productos provenientes de México y Canadá. Además, duplicó los aranceles a los productos chinos, alcanzando un 20 por ciento. Esta medida podría poner en riesgo casi 2.2 billones de dólares anuales en comercio con sus tres principales socios comerciales.

En cuanto al crudo canadiense, los aranceles establecidos serán del 10 por ciento. Es importante destacar que Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, recibiendo el 80 por ciento de ellas, y es también el mayor comprador del petróleo mexicano de exportación.

Aunque Pemex ya envía petróleo a Asia y Europa, el 75 por ciento del crudo pesado Maya sigue siendo destinado al vecino del norte. En este contexto, una fuente de alto nivel del gobierno mexicano comentó que han estado en conversaciones con otros países interesados en el crudo mexicano. «Lo bueno es que hay apetito por el crudo mexicano en Europa, en India, en Asia», declaró la fuente.

Esta fuente también señaló que hay una clara demanda por el crudo pesado de Pemex, sugiriendo que la petrolera está explorando otros mercados de exportación. Al ser consultada sobre la posibilidad de diversificar los destinos, explicó que China está particularmente interesada en el petróleo mexicano, según las conversaciones recientes.

«Lo que se está evaluando es hacia dónde se redirigen estos flujos de crudo, dependiendo de cómo los aranceles puedan afectar el acceso del petróleo mexicano a Estados Unidos», agregó la fuente. También hizo referencia a cómo los mercados se están reacomodando debido a las nuevas tarifas.

Fuentes cercanas a PMI, la división comercializadora de Pemex, han comentado a Reuters que países como India, China, Corea del Sur e incluso Japón podrían ser mercados naturales para el crudo pesado de Pemex en caso de que los aranceles dificulten el acceso a Estados Unidos.

Una de estas fuentes añadió que «solo Asia» podría asumir el volumen que no se enviaría a Estados Unidos, debido a la capacidad de las refinerías de la región para procesar el crudo pesado mexicano. Pemex no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de Reuters.