
Varios cientos de palestinos se manifestaron en Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza, para protestar contra Hamas y exigir el fin de la guerra con Israel. Según los testigos que estuvieron presentes en la protesta, se escucharon gritos de rechazo hacia el movimiento islamista. «Fuera Hamas» y «Hamas terrorista» fueron algunos de los lemas que corearon los manifestantes, en su mayoría hombres.
El conflicto entre Israel y Gaza se intensificó nuevamente el 18 de marzo, cuando el Ejército israelí reanudó sus bombardeos sobre Gaza tras una tregua de casi dos meses. Esta tregua fue producto del cese de las hostilidades que comenzó tras el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023. El 25 de marzo, circuló un mensaje a través de Telegram convocando a la manifestación.
Sin embargo, un participante llamado Mohamed, que no quiso dar su apellido por temor a represalias, indicó que no sabía quién había organizado el evento. «Participé para enviar un mensaje del pueblo: ‘Basta de guerra'», declaró. Mohamed también mencionó que vio a miembros de las fuerzas de seguridad de Hamas, vestidos de civil, disolviendo la protesta.
Otro manifestante, identificado como Majdi, también expresó su descontento y comentó que «la gente está cansada». Además, cuestionó: «Si la solución es que Hamas deje el poder en Gaza, ¿por qué no lo deja para proteger al pueblo?». A lo largo del día, otros llamados a manifestarse en diferentes puntos de Gaza fueron difundidos en Telegram, aunque los detalles sobre su organización seguían siendo inciertos.
A lo largo de los años, Israel ha hecho llamados periódicos a los palestinos de Gaza para movilizarse contra Hamas, el grupo islamista que ha gobernado el territorio desde 2007. La situación sobre el apoyo o rechazo hacia Hamas sigue siendo difícil de evaluar, ya que el grupo mantiene un control férreo sobre Gaza. Sin embargo, según una encuesta realizada por el Palestinian Center for Policy and Survey Research (PCPSR) en septiembre de 2023, el 35% de los palestinos en Gaza dijeron que apoyaban a Hamas, mientras que un 26% se mostró a favor de Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
La situación humanitaria en Gaza sigue siendo grave debido a los más de 17 meses de conflicto. Desde que Israel cerró los pasos para la ayuda humanitaria el 2 de marzo, con la condición de que Hamas entregara a los rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, la crisis se ha intensificado. En lo que va del mes de marzo, tras la reanudación de los bombardeos israelíes, al menos 792 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023 dejó 1,218 muertos en Israel, en su mayoría civiles. Además, de los 251 rehenes secuestrados durante ese ataque, 58 siguen en cautiverio en Gaza, de los cuales 34 han muerto, según el Ejército israelí. Por su parte, la ofensiva israelí lanzada en respuesta ha dejado más de 50,000 muertos en Gaza, la mayoría de ellos civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza. La crisis sigue empeorando y la situación en el territorio palestino continúa siendo dramática.