fbpx

México enfrentará la mayor incertidumbre comercial en 4 años debido a la política de Trump

México enfrentará una de las mayores incertidumbres comerciales en los próximos cuatro años, a partir de la política comercial que implementará el gobierno de Donald Trump, según especialistas. Este período será el de mayor incertidumbre desde la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sin embargo, México tiene la posibilidad de reducir la incertidumbre en comparación con otros países, ya que esta es la nueva realidad del entorno económico global. Según Jorge León Orantes, director general de la firma Santamarina y Steta, los próximos cuatro años serán especialmente inciertos debido a las políticas impulsadas por Estados Unidos, especialmente en temas como migración y seguridad. Asegura que no se regresará a la etapa previa al COVID-19, cuando las expectativas eran más claras y había mayor certidumbre en el panorama comercial.

En este contexto, Estados Unidos está modificando su modelo de comercio internacional. México tiene la oportunidad de aprovechar su relación bilateral con este país para obtener una mayor certidumbre en comparación con otras naciones, sostuvieron tanto la Secretaría de Economía como varios especialistas en el tema. Antonio Ortiz Mena, presidente del Comité Técnico de Estrategia del T-MEC del Consejo Mexicano de Exportaciones (Comce), destacó que México debe aprovechar su experiencia en negociaciones bilaterales con Estados Unidos y su elevado intercambio comercial para minimizar el impacto de los aranceles que se prevé serán aplicados en los próximos años.

Ismael Ortiz, jefe de la Unidad de Inteligencia Económica de la Secretaría de Economía, añadió que México se encuentra en una etapa histórica, ya que la política arancelaria de Estados Unidos provocará una transformación en el modelo de comercio global.

Según Ortiz, este cambio no solo afecta a la relación bilateral con Estados Unidos, sino que representa un cambio de paradigma en el comercio internacional en general. A pesar de los desafíos que se avecinan, México se encuentra en una posición favorable y se espera que este año logre atraer 38 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un aumento de entre el 2% y el 3% en comparación con el año anterior.