fbpx

Más de la mitad de los jóvenes enfrenta precariedad laboral, advierten expertos

Más de la mitad de los jóvenes en México, un 51 por ciento, se encuentran fuera del sistema educativo y del mercado laboral. Algunos están en situación de pobreza por ingresos, mientras que otros ocupan empleos precarios, según un informe de YouthBuild México presentado este miércoles. El estudio, titulado «Tercer Reporte de Jóvenes Oportunidad», destaca la urgencia de transformar la percepción sobre este sector de la población, que ha sido excluido de las oportunidades de inclusión social, educativa y laboral en condiciones dignas, y que a menudo es estigmatizado.

El informe señala que casi el 24 por ciento de la población en el país, es decir, aproximadamente 30.8 millones de personas, tiene entre 15 y 29 años. De ellos, 15.6 millones se consideran parte del grupo denominado «jóvenes oportunidad». Este grupo incluye a aquellos que han abandonado el sistema educativo formal, habiendo alcanzado como máximo los 12 años de escolaridad, lo que significa que no han cursado estudios universitarios. También incluye a aquellos que no están empleados actualmente o que lo están en condiciones de trabajo precarias.

El reporte subraya que los «jóvenes oportunidad» son individuos resilientes, creativos y con capacidad para resolver problemas. Estos jóvenes provienen de contextos adversos y, cuando se les brinda una oportunidad para su inclusión social, educativa y laboral en condiciones dignas, pueden contribuir al crecimiento económico del país y comenzar un proceso de movilidad social.

En cuanto a la distribución geográfica, los estados con mayor número de jóvenes oportunidad son el Estado de México, con 2.1 millones de personas, Jalisco, con 1.1 millones, y Veracruz, con un millón. Sin embargo, en términos relativos, los estados con la mayor proporción de jóvenes oportunidad son Chiapas, con un 73 por ciento de su población de entre 15 y 29 años, Oaxaca con un 69 por ciento, y Guerrero, con un 68 por ciento.

El reporte también examina a los 7.6 millones de jóvenes que trabajan en condiciones precarias y no están estudiando. De este grupo, un 22 por ciento se dedica al sector comercio, un 17 por ciento trabaja en la industria manufacturera y un 16 por ciento se emplea en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.