
Los habitantes de Ciudad Juárez deben recordar adelantar una hora sus relojes antes de irse a dormir esta noche, debido a la entrada en vigor del Horario de Verano en la región fronteriza. El cambio de horario se llevará a cabo en la madrugada del domingo 9 de marzo, específicamente a las 2:00 a.m., momento en el que los relojes se adelantarán a las 3:00 a.m.
Este cambio marcará el fin del Horario de Invierno, el cual comenzó el 3 de noviembre de 2024, cuando los relojes se atrasaron una hora. Con el ajuste, los juarenses despedirán esta temporada y comenzarán a regirse por el Horario de Verano.
Además de Ciudad Juárez, el cambio horario también afectará a algunas zonas de Estados Unidos, incluido el Condado de El Paso, con el objetivo de aprovechar más la luz diurna, lo que permitirá que anochezca una hora más tarde. En México, los municipios que deberán ajustar su reloj este domingo son: Janos, Juárez, Manuel Benavides, Ascensión, Coyame del Sotol, Ojinaga, Guadalupe y Praxedis G. Guerrero.
En otros estados del norte de México, también habrá ajustes de horario en los municipios fronterizos, a excepción de Sonora. Este estado no realiza el cambio debido a las relaciones comerciales con Arizona, que es el único estado estadounidense que no aplica el Horario de Verano.
Es importante señalar que el Horario de Verano solo se aplica en la zona fronteriza de México. En el resto del país, este cambio de horario fue abolido. Este ajuste de tiempo, que afecta a varias regiones del país, fue instaurado tras una iniciativa presidencial en 2022. Como resultado, el Poder Legislativo aprobó una ley que modificó los husos horarios, y en octubre de 2023 se realizó la última implementación del Horario de Verano en el territorio mexicano, excepto en los municipios fronterizos de los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León y Baja California.
El motivo detrás de este ajuste es la necesidad de sincronizar las actividades de los municipios fronterizos con Estados Unidos, dado que las relaciones comerciales y el flujo de personas entre ambos países son cruciales para estas regiones. El cambio horario facilita las actividades cotidianas tanto para los habitantes como para los visitantes.
Sin embargo, este ajuste no está exento de controversia, ya que algunos estudios médicos han señalado que los cambios de horario pueden incrementar el riesgo de problemas de salud, como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, especialmente después del cambio de marzo. Además, personas que sufren de trastorno afectivo estacional, una forma de depresión asociada a la menor cantidad de luz solar durante el otoño y el invierno, también pueden verse afectadas por este cambio.