
Durante la semana del 19 al 25 de enero de 2025, el estado de Chihuahua ha sido escenario de varios acontecimientos políticos y sociales de relevancia:
1. Extensión del programa ‘Energía para el Campo’
El gobierno estatal anunció la extensión del periodo de reinscripción al programa ‘Energía para el Campo’ hasta el 28 de febrero. Este programa busca apoyar a los productores agrícolas de Chihuahua con subsidios en el consumo de energía eléctrica para sistemas de riego y otras actividades productivas. La ampliación del plazo responde a la necesidad de brindar mayores oportunidades a los agricultores para acceder a estos beneficios.
2. Debate sobre aranceles y su impacto en el empleo
Empresarios y líderes locales expresaron preocupación ante la posible imposición de nuevos aranceles que podrían afectar las exportaciones del estado. Chihuahua, siendo el principal exportador del país, podría enfrentar desafíos significativos en su economía y empleo si se implementan estas medidas. Se enfatizó la necesidad de estrategias para mitigar posibles impactos negativos en la industria local.
3. Designación de nuevos policías de investigación en la FEM
La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género (FEM) incorporó a 14 nuevos policías de investigación. Este refuerzo tiene como objetivo mejorar las capacidades de investigación y respuesta ante delitos de género en diversas zonas del estado, buscando una mayor eficiencia en la procuración de justicia para las mujeres.
4. Descubrimiento de narcofosas en Casas Grandes
En una operación conjunta, las autoridades localizaron 19 cuerpos en fosas clandestinas en la región de Casas Grandes, elevando el total a 60 víctimas encontradas en la zona. Este hallazgo subraya la persistente problemática de la violencia relacionada con el crimen organizado en el estado y la necesidad de estrategias efectivas para combatirla.
5. Avances en la construcción de la carretera Janos-Juárez
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) destacó la oportunidad que representa la construcción de la carretera Janos-Juárez para las empresas locales. Con una inversión estimada de 600 millones de pesos, este proyecto busca mejorar la conectividad y el desarrollo económico en la región noroeste de Chihuahua.
6. Denuncias contra el titular de Recursos Humanos del ISSSTE
Empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Chihuahua manifestaron inconformidades contra el titular de Recursos Humanos, alegando restricciones indebidas en la toma de vacaciones debido a la falta de personal. Estas denuncias resaltan posibles problemas de gestión y condiciones laborales dentro de la institución.
7. Caso de negligencia médica en el ISSSTE
Montserrat Renova Flores, residente de Chihuahua, continúa una batalla legal de 26 años tras ser víctima de una presunta negligencia médica en el ISSSTE. Después de un procedimiento quirúrgico fallido en el brazo, ha enfrentado múltiples intervenciones sin éxito. Este caso pone de relieve las deficiencias en la atención médica y la necesidad de reformas en el sistema de salud pública.
8. Situación de migrantes en la frontera
Miles de migrantes han quedado varados en la frontera entre México y Estados Unidos, especialmente en ciudades como Ciudad Juárez, tras la eliminación de la aplicación CBP One por parte de la administración del presidente Donald Trump. Esta medida ha generado incertidumbre y preocupación entre los migrantes que esperaban solicitar asilo en Estados Unidos.
9. Aumento del salario mínimo y su impacto en Chihuahua
A partir del 1 de enero de 2025, entró en vigor un aumento del 12% en el salario mínimo en México. En la frontera norte, que incluye a Chihuahua, el salario diario pasó de 374.89 a 419.80 pesos. Este incremento busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque algunos sectores empresariales expresan preocupaciones sobre posibles efectos en los costos operativos.
10. Iniciativas para mejorar la seguridad pública
Ante el incremento de la violencia en ciertas regiones del estado, el gobierno de Chihuahua ha implementado nuevas estrategias de seguridad, incluyendo el despliegue de fuerzas estatales y federales en áreas conflictivas. Estas acciones buscan restaurar la paz y garantizar la seguridad de los ciudadanos, aunque enfrentan desafíos significativos debido a la complejidad de la situación.