fbpx

La región centro-sur sin reportes de sarampión

La Sexta Jurisdicción Sanitaria está colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para hacer frente al brote de sarampión que actualmente afecta a Chihuahua. Según las autoridades, este brote es el primero de su tipo en varios años en la región. Enrique Muela Mena, coordinador de la dependencia, explicó que el origen del brote se encuentra en una comunidad menonita que tuvo contacto con casos registrados en Texas. Como resultado, se trajeron la infección a México, y personas no vacunadas comenzaron a contagiarse.

A medida que los casos se propagaron, el brote se expandió a otras áreas cercanas. “Lo tratamos como un brote para evitar que se sigan registrando más contagios y, en consecuencia, prevenir muertes”, afirmó Muela Mena. El coordinador destacó que, al igual que en el caso de la influenza y el Covid-19, la vacuna contra el sarampión es fundamental para reducir las complicaciones y las muertes asociadas con la enfermedad.

Sin embargo, advirtió que aunque la vacuna es efectiva, no garantiza al 100% que no se presenten contagios. Muela Mena explicó que los más afectados por este brote son los menores, quienes tienen una inmunidad más débil. “En las zonas donde se ha presentado el brote, el 95% de los casos han sido de niños entre 9 meses y 10 años. Estos menores se deshidratan rápidamente debido a la fiebre, lo que agrava la situación. Es importante que los cuidadores estén especialmente atentos a la salud de los niños, ya que el sarampión es una enfermedad prevenible”, añadió.

Por el momento, las autoridades se muestran optimistas, ya que en Camargo y sus alrededores no se han registrado casos de sarampión, a pesar de que se han analizado algunos casos sospechosos, los cuales han sido descartados. Los principales síntomas a tener en cuenta incluyen erupciones en la piel, fiebre, conjuntivitis y síntomas similares a los de un resfriado, los cuales deben ser vigilados con especial cuidado.