
Los apicultores de la región centro del estado han enfrentado una grave crisis tras la temporada invernal, con una mortandad de entre el 50% y el 80% de sus colonias de abejas. Al abrir las colmenas después del invierno, muchos se han visto obligados a comprar abejas provenientes de otros estados, con precios que pueden alcanzar los mil 280 pesos por cada una. Para repoblar las colmenas perdidas, también recurren a la compra de núcleos, cuyo costo promedio es de mil 300 pesos.
Ante esta situación, los apicultores también están considerando la adquisición de reinas para fomentar el crecimiento de sus poblaciones de abejas. Con las colmenas que han sobrevivido, planean hacer divisiones para intentar recuperar parte de lo perdido. Las reinas tienen un costo que varía entre los 180 y los 230 pesos.
Perla Margarita González Núñez, coordinadora del grupo de Meoqui y recientemente elegida presidenta del Producto Apícola del Estado de Chihuahua, compartió esta información. Además, invitó a todos los apicultores de la región que aún no lo han hecho, a acercarse a las Asociaciones Ganaderas Locales de sus respectivos municipios para informarse sobre los planes de trabajo y los programas de apoyo disponibles para este año. González Núñez subrayó que es crucial que los apicultores se enteren sobre temas de sanidad y capacitación, y aseguró que recibirán atención en las asociaciones de Rosales, Meoqui y Delicias.
La coordinadora también comentó que este año se prevé un aumento en el presupuesto asignado por la Secretaría de Desarrollo Rural para la alimentación de las abejas. Las Reglas de Operación recientemente publicadas indican que se comenzará a entregar el subsidio pronto. No obstante, destacó que ya se ha comenzado a alimentar a las abejas desde hace más de un mes.
Gracias al censo estatal realizado el año pasado, solicitado por el Sistema Producto Apícola y financiado por Fundación Produce, se dispondrá de datos actualizados para el 2024. Esta información será crucial para tomar decisiones en diversas áreas de la actividad apícola.
Finalmente, González Núñez informó que están trabajando con algunos diputados del Congreso del Estado para proponer una iniciativa de Ley de Protección y Fomento a la Apicultura. Aseguró que las disposiciones actuales de la Ley de Ganadería del Estado, que incluye a la apicultura dentro de las actividades ganaderas, no han sido suficientes para cubrir las necesidades del sector.