fbpx

Investigación china sugiere que el lado oculto de la Luna podría ser más seco que el visible

Un equipo de científicos chinos ha revelado que las muestras de suelo y rocas traídas del lado oculto de la Luna indican que esta región podría ser más seca que la cara visible, la cual siempre está orientada hacia la Tierra. A pesar de este hallazgo, los expertos señalaron que aún se requieren más muestras para tener una imagen más precisa de las condiciones en esa parte del satélite.

Comprender con mayor claridad la cantidad de agua presente en el manto lunar podría aportar información crucial sobre la evolución de la Luna, según los investigadores. Además, esta diferencia en la humedad entre ambas caras podría influir en futuras misiones espaciales, fortaleciendo la idea de que los astronautas deberían mantenerse en el lado cercano, como está previsto en los planes actuales.

China logró un importante hito al convertirse, el año pasado, en el primer país en aterrizar una nave en el lado oculto de la Luna. La misión Chang’e-6 logró recolectar muestras de suelo y roca volcánica del cráter Polo Sur-Aitken, una formación de gran antigüedad y uno de los cráteres más grandes de todo el sistema solar. Sen Hu, investigador de la Academia China de Ciencias, explicó que él y su equipo recibieron cinco gramos de muestras lunares.

De ese total, seleccionaron cuidadosamente 578 partículas para ser analizadas a fondo mediante el uso de microscopios electrónicos de alta precisión. El equipo estimó que la concentración de agua en estas muestras es inferior a 1,5 microgramos por gramo, lo que representa uno de los niveles más bajos registrados. Esta cifra se encuentra en el extremo seco del rango observado en muestras recolectadas durante décadas en el lado visible de la Luna, donde las mediciones han oscilado entre uno y 200 microgramos por gramo.

En paralelo, la NASA continúa con sus planes bajo el programa Artemis, sucesor del proyecto Apolo que llevó a 12 astronautas a la superficie lunar entre 1969 y 1972. La agencia espacial estadounidense tiene previsto enviar una misión tripulada alrededor de la Luna el próximo año, y realizar un alunizaje cerca del polo sur no antes de 2027. Por su parte, China también proyecta enviar astronautas a la Luna, con un posible aterrizaje hacia el año 2030.