fbpx

INE propone que candidatos al Poder Judicial en funciones soliciten licencia

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha propuesto que más de 400 jueces y otros servidores públicos que actualmente se desempeñan en funciones y que son candidatos al Poder Judicial, soliciten licencia para poder hacer campaña electoral. Este sábado, el Consejo General del INE tiene previsto aprobar una serie de criterios para garantizar la equidad e imparcialidad en los próximos 60 días de proselitismo, que comenzarán este domingo.

El INE establece que aquellos servidores públicos cuyo horario y funciones no les permitan realizar campaña de manera compatible con su labor, deberán considerar la opción de solicitar una licencia temporal del cargo que ocupan. Esta recomendación se toma en cuenta para que los actos de campaña se realicen únicamente en días y horas no laborables, como especifica el acuerdo del INE. Además de jueces en funciones, también se encuentran en la lista de candidatos algunos alcaldes y funcionarios tanto del Gobierno federal como local.

El INE aclara que esta recomendación no tiene carácter vinculante, ya que solo se trata de una sugerencia, recordando que la Suprema Corte de Justicia ya ha emitido criterios al respecto. El INE no tiene la facultad de establecer horarios específicos para hacer campaña, pero sí señala que el Consejo de la Judicatura ha definido un horario “excepcional” para los jueces en funciones que son candidatos. En este sentido, el INE menciona que el Consejo de la Judicatura Federal ha establecido que, durante el periodo de campaña del Proceso Electoral Extraordinario, los órganos jurisdiccionales tendrán un horario laboral excepcional, de 9:00 a 15:00 horas.

Los titulares y personal de estos órganos deberán tomar las medidas necesarias para asegurar que sus actividades no interfieran con los derechos procesales de los ciudadanos. Por otro lado, el INE aclara que cada servidor público candidato deberá seguir las normas que la dependencia a la que pertenece emita. Asimismo, se indica que las licencias que se soliciten para hacer campaña deberán ser sin goce de sueldo y los candidatos deberán notificar al INE para que se tome en cuenta en caso de que surjan denuncias relacionadas.

En cuanto a otros aspectos, el INE ha dejado claro que los ministros de culto y las iglesias no pueden participar en actividades de campaña. Según lo establecido en el artículo 130 de la Constitución, los ministros de culto no pueden involucrarse en actividades políticas ni hacer proselitismo a favor o en contra de algún candidato. Tampoco pueden realizar llamados a la participación electoral en reuniones públicas, actos religiosos o publicaciones de carácter religioso.

Finalmente, se ha permitido que los sindicatos organicen foros de debate, aunque con ciertas restricciones. Estos foros deberán ser gratuitos y organizados por entidades del sector público, privado o social, como universidades, sindicatos o organizaciones civiles. Además, la invitación para participar en estos eventos debe hacerse de manera anticipada y en condiciones de igualdad a todos los candidatos que compitan por el mismo cargo en la misma área geográfica. Los foros podrán realizarse siempre que participen al menos el 50% de los candidatos registrados en el ejercicio.