
La producción de vehículos ligeros en México experimentó un crecimiento notable durante marzo, registrando un alza del 12.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En total, se fabricaron 338 mil 669 unidades, pese a las presiones derivadas de un nuevo arancel del 25 por ciento impuesto por Estados Unidos a autos importados, medida anunciada por el expresidente Donald Trump y que entró en vigor el pasado 2 de abril.
Este incremento se da en un entorno complejo para la industria, ya que los aranceles buscan fomentar el retorno de fábricas al territorio estadounidense, afectando directamente a empresas con operaciones en México.
Entre las compañías que más incrementaron su producción destaca Ford, con 35 mil 840 vehículos ensamblados, lo que representa un aumento anual del 46 por ciento. También se reportaron avances en General Motors (15.9%) y Stellantis (12.6%). Toyota sobresalió con un aumento del 68.9 por ciento gracias a su actividad en Guanajuato y Baja California, donde ensambló 27 mil 270 unidades.
Las firmas asiáticas Kia, Mazda y Honda también reportaron incrementos del 15.5, 15.2 y 13.2 por ciento, respectivamente. No obstante, algunas marcas enfrentaron caídas significativas: Audi redujo su producción en 30.8 por ciento y Volkswagen en 27.6 por ciento.
En el rubro de exportaciones, marzo cerró con un alza del 3.83 por ciento, al enviarse 296 mil 964 vehículos al extranjero. Sin embargo, en el acumulado del primer trimestre del año se registró una disminución del 6 por ciento en comparación con 2024, con 49 mil 841 unidades menos.
El 83 por ciento de las exportaciones tuvieron como destino Estados Unidos, reafirmando la alta dependencia del sector automotriz mexicano respecto al mercado norteamericano. El resto se dirigió a países como Canadá, Alemania y Colombia.
En general, durante el primer trimestre de 2025 se produjeron 973 mil 485 vehículos en México, lo que representa un crecimiento del 4.8 por ciento anual, consolidando al país como una pieza clave del sector automotriz en América del Norte, a pesar de los retos comerciales.