fbpx

Incertidumbre global hunde al peso mexicano

La aversión al riesgo provocó que la volatilidad del tipo de cambio se incrementara ayer hasta alcanzar un 24.87%, un nivel no registrado desde junio del año pasado, cuando alcanzó el 24.91%. Este nivel no se veía desde la pandemia, cuando la volatilidad llegó al 34.63%, según explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico en Grupo Financiero Base.

Durante la sesión del lunes, el peso mexicano comenzó con una depreciación de 1.27%, equivalente a 25.9 centavos, cotizándose alrededor de 20.70 pesos por dólar. En el mercado internacional Forex, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 20.46 y un máximo de 20.80 pesos por unidad.

Siller Pagaza indicó que esta depreciación del peso se debió a que, aunque México aún no ha sido afectado directamente por aranceles “recíprocos” y se beneficia del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el impacto económico de los aranceles en la economía de Estados Unidos podría tener repercusiones negativas para México en el futuro cercano.

La economista recordó que el viernes pasado, el peso había borrado sus ganancias, registrando una caída del 2.53%, la mayor desde el 6 de junio de 2024. Esta depreciación ocurrió tras el anuncio de China sobre nuevas medidas contra Estados Unidos, destacando un arancel del 34% a las importaciones provenientes de este país.

Siller Pagaza añadió que, debido a que China y Estados Unidos son las dos principales economías a nivel mundial, la intensificación de la guerra comercial aumenta el riesgo de una recesión global. Esta incertidumbre generó aversión al riesgo en los mercados financieros, lo que impactó negativamente en la cotización del peso mexicano.

«La situación se complica cada vez más. Trump ha declarado que si China no elimina el arancel de represalia del 34%, Estados Unidos impondrá un arancel adicional del 50%. La volatilidad del tipo de cambio ha subido a niveles que no se veían desde junio del año pasado y, antes de eso, desde la pandemia», comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.

En cuanto al precio de la divisa estadounidense, el tipo de cambio interbancario fluctuó entre 19.67 pesos a la compra y 20.96 pesos a la venta. Mientras tanto, en los centros cambiarios locales, la moneda estadounidense se compraba a 19.00 pesos y se vendía a 20.00 pesos, según se verificó en el mercado.