
Luego de confirmarse el primer caso de sarampión en la región centro sur —en un niño de un año y tres meses— la Coordinación de Salud Municipal puso en marcha un cerco sanitario en torno al domicilio donde se identificó el contagio. Esta medida tiene como propósito frenar la posible propagación del virus. Además, se hizo un llamado a la población para revisar sus cartillas de vacunación y, en caso de no contar con las dosis correspondientes, aplicarse la vacuna indicada.
La coordinadora de Salud, Francisca Mercado Ávila, informó que el día anterior se llevó a cabo una reunión entre representantes de los municipios con casos confirmados de sarampión y autoridades de la Secretaría de Salud estatal. “Por instrucciones de la jurisdicción sanitaria, ya se implementó un cerco sanitario en el domicilio donde reside el menor que resultó positivo a sarampión”, precisó.
Mercado Ávila señaló que continuarán trabajando en el seguimiento del caso, lo cual incluye identificar a las personas con quienes el menor tuvo contacto en días recientes, en especial otros niños, así como quienes viven en el mismo hogar. También se dará seguimiento a la evolución de la situación sanitaria en ese entorno. La funcionaria subrayó la importancia de extremar precauciones. “No debemos alarmarnos, pero sí actuar con responsabilidad”, indicó.
También explicó que, aunque hay suficientes vacunas disponibles, estas no serán aplicadas a toda la población, sino únicamente a quienes se encuentren en mayor riesgo. Añadió que ciertos grupos, como mujeres embarazadas y personas con VIH, no pueden recibir la vacuna. Asimismo, recordó que el esquema de vacunación contempla la aplicación del biológico contra el sarampión a los 12 y 18 meses de edad, además de un refuerzo a los seis años.
Recomendó que, en caso de que un niño presente síntomas como fiebre o resfriado, debe ser llevado al médico de inmediato. En caso de confirmarse sarampión, el menor no debe asistir a la escuela, y se sugiere que sus compañeros de salón permanezcan en casa para observar posibles síntomas. Si se detectan dos casos en una institución educativa, esta deberá ser cerrada temporalmente.
Por último, aunque pidió evitar la estigmatización, Mercado Ávila aconsejó a la ciudadanía que durante el periodo vacacional eviten visitar el municipio de Cuauhtémoc, donde se concentran 130 de los 227 casos confirmados. En caso de tener que acudir a esa zona, recomendó seguir medidas de prevención como el uso de cubrebocas, mantener sana distancia y lavarse las manos con frecuencia. Por su parte, Miriam Soto, alcaldesa de Meoqui y presidenta de la Red Chihuahuense de Municipios por la Salud, reiteró la relevancia de la vacunación como medida fundamental para evitar la propagación del sarampión en la entidad.