
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) anunció que si se incrementara la participación de las mujeres en la economía mexicana, el Producto Interno Bruto (PIB) del país podría aumentar en 6.9 billones de pesos en los próximos diez años.
En su estudio titulado «Más mujeres, mayor crecimiento», el IMCO destacó que la tasa de participación económica de las mujeres en México es actualmente del 46 por ciento. Esta cifra está muy por debajo del promedio de los países miembros de la OCDE, que es del 67 por ciento. De mantenerse esta brecha, el país necesitaría 56 años para alcanzar el promedio de participación económica de las naciones más desarrolladas.
De acuerdo con el Instituto, en la última década, la participación económica de las mujeres en México ha aumentado del 43 al 46 por ciento, según datos del INEGI. A pesar de este avance, la cifra sigue siendo inferior a la media de la OCDE. Si no se implementan estrategias para acelerar la incorporación de las mujeres al mercado laboral, México tardaría más de medio siglo en alcanzar los niveles de participación económica de esos países.
El IMCO subrayó que aprovechar el talento de las mujeres en el ámbito laboral es fundamental para lograr un crecimiento económico sostenible e inclusivo. Además, es esencial para enfrentar retos como la reducción de la informalidad laboral y la mejora de la productividad en el país.
Sin embargo, el informe también señala que, entre 2014 y 2024, la participación de las mujeres en la economía mexicana creció a un ritmo más lento que el de los países de la OCDE, lo que aleja a México de la tendencia internacional de reducir la brecha de género en el mercado laboral.
El IMCO estima que, si se lograra un cambio acelerado en la participación económica de las mujeres, el PIB mexicano podría incrementarse en 6.9 billones de pesos durante la próxima década, es decir, un promedio de 630 mil millones de pesos anuales.
La situación varía significativamente entre las diferentes entidades del país. Mientras que en Baja California Sur, Colima y Ciudad de México la participación femenina en la economía ronda el 60 por ciento, en Chiapas y Tabasco esta cifra es inferior al 40 por ciento. Para alcanzar los niveles de la OCDE, estados como Chiapas y Tabasco necesitarían duplicar la cantidad de mujeres económicamente activas, mientras que en Ciudad de México y Colima el aumento requerido sería inferior al 40 por ciento.
Finalmente, el IMCO destacó la importancia de implementar políticas públicas que promuevan el cuidado de los hogares, ya que esta responsabilidad recae mayoritariamente sobre las mujeres, lo que afecta su desarrollo profesional y su permanencia en el mercado laboral.