fbpx

Eva Ramón Gallegos: La científica mexicana que logró erradicar al 100% el VPH

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la principal causa del cáncer cervicouterino, una enfermedad que ha cobrado millones de vidas de mujeres en México. Por lo tanto, el avance médico logrado en este campo ofrece una nueva esperanza para las pacientes que luchan contra esta enfermedad.

Eva Ramón Gallegos, científica mexicana originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, ha logrado erradicar el VPH y las lesiones premalignas en el cuello del útero de 29 pacientes utilizando una terapia fotodinámica. Este tratamiento innovador representa un gran avance en la lucha contra el VPH.

La Dra. Ramón Gallegos, investigadora y doctora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), ha trabajado en conjunto con un equipo de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Juntos han desarrollado un tratamiento contra el VPH, tras años de investigación y colaboración con especialistas de diversas áreas médicas, como ginecología, citología, patología y biología. Este logro promete salvar la vida de muchas mujeres afectadas por el virus.

Eva Ramón Gallegos es Química Farmacéutica Bióloga formada en la Universidad Veracruzana y obtuvo mención honorífica en el IPN. A lo largo de su carrera, se ha consolidado como una referente en biotecnología molecular y citopatología ambiental, destacándose por su aporte científico en la salud de las mujeres.

El tratamiento que ha desarrollado no es invasivo, según explicó la Dra. Ramón Gallegos. Consiste en aplicar ácido delta aminolevulínico en el cuello del útero, lo que permite identificar las células dañadas por el VPH. Posteriormente, estas células son eliminadas mediante un láser especial que no afecta el tejido sano.

En los estudios realizados con un grupo de 420 mujeres tratadas con esta terapia fotodinámica, se observó una eliminación del 100 % del VPH. Esto ocurrió incluso en mujeres que no presentaban lesiones visibles. En el caso de las mujeres con lesiones visibles, el tratamiento eliminó el virus en un 64.3 %, mientras que en mujeres con lesiones no relacionadas con el VPH, la efectividad fue del 57.2 %.

Además de erradicar el VPH, la terapia fotodinámica también tiene un papel preventivo en la lucha contra el cáncer cervicouterino. Este tratamiento ha demostrado ser efectivo en la eliminación de infecciones bacterianas, como Chlamydia trachomatis en un 81 % y Candida albicans en un 80 %.

Este avance médico no solo representa una opción de tratamiento, sino también una importante herramienta en la prevención del cáncer cervicouterino causado por el VPH, ofreciendo una esperanza renovada a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.