fbpx

Estados Unidos y Colombia firman acuerdo histórico para control migratorio

El jueves, Estados Unidos y Colombia firmaron un acuerdo de cooperación enfocado en frenar la migración irregular y combatir el crimen organizado. Este pacto se dio en el marco de la visita oficial a Bogotá de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.

Esta fue la primera reunión entre altos funcionarios de ambos países desde la disputa diplomática y arancelaria ocurrida en enero. En ese mes, el presidente colombiano, Gustavo Petro, rechazó un vuelo militar estadounidense que transportaba deportados, acusando maltratos hacia los colombianos. Como respuesta, el mandatario estadounidense, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles, lo que intensificó la crisis bilateral.

En el encuentro reciente, Noem y la canciller colombiana, Laura Sarabia, firmaron una declaración conjunta con el fin de instalar sistemas de identificación biométrica en Colombia, un paso crucial dado el rol de este país como parte del corredor migratorio hacia Estados Unidos. La funcionaria estadounidense destacó que el propósito principal del acuerdo es ayudar a Colombia a detectar y evitar que criminales y terroristas intenten atravesar sus fronteras. Además, señaló que el acuerdo fortalecerá la colaboración en temas de seguridad pública, narcotráfico y tráfico de migrantes.

Previo a su visita a Colombia, Noem había comenzado su gira por Latinoamérica en El Salvador, donde visitó una prisión de alta seguridad que alberga a más de 200 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Washington señaló que estos individuos pertenecen a la banda criminal Tren de Aragua. Aunque en enero Petro había criticado a Trump, acusándolo de defender una «tesis fascista» al «criminalizar» a los migrantes, la reunión del jueves se llevó a cabo en un ambiente cordial. Noem expresó su agradecimiento al presidente colombiano y su equipo por su disposición a trabajar en la repatriación de ciudadanos colombianos desde Estados Unidos.

Por su parte, la Canciller Sarabia subrayó que la firma del acuerdo representa «un paso más» en el proceso de «consolidación» de una relación de «amistad» entre ambas naciones. Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de Colombia y su mayor aliado en la lucha contra el narcotráfico, con importantes ayudas económicas. Después de su paso por Colombia, Noem continuará su gira por América Latina, con México como su siguiente destino.