
Los aranceles tan esperados que había anunciado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzaron a aplicarse esta medianoche. Las nuevas tarifas incluyen un gravamen del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras que los productos chinos que ingresan a Estados Unidos verán un aumento del 20% en su arancel, lo que podría desencadenar un conflicto comercial de gran magnitud.
La implementación de estos aranceles ha provocado una rápida respuesta comercial por parte de China y Canadá. A partir de ahora, todas las importaciones desde México y Canadá estarán sujetas a un impuesto del 25%, salvo por los productos de hidrocarburos provenientes de Canadá, que tendrán un arancel reducido del 10%.
Por su parte, las importaciones chinas, que ya contaban con un arancel adicional del 10% desde el 4 de febrero, verán un incremento adicional del 10% desde hoy.
Esto elevará el costo de los productos chinos en el mercado estadounidense, generando preocupaciones sobre los efectos que esta subida pueda tener sobre la inflación.
Estos aumentos arancelarios a China se suman a los impuestos previos establecidos durante la guerra comercial iniciada por Trump con el gigante asiático durante su primer mandato.
En respuesta a esta medida, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que impondrá aranceles a productos estadounidenses por un valor de 100,000 millones de dólares (más de 95,400 millones de euros) en los próximos 21 días. Además, el Ministerio de Finanzas de China, en un comunicado emitido este martes, informó que impondrá un arancel del 15% a las importaciones de pollo, trigo y maíz, y del 10% a productos como soja, carne de cerdo, carne de vacuno, productos acuáticos, frutas y lácteos, entre otros.
El lunes, Trump confirmó que implementaría los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a los productos chinos. Esta decisión se había pospuesto durante un mes, con el fin de dar tiempo a los países vecinos para tomar medidas frente al tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Trump afirmó que tanto México como Canadá, naciones estrechamente vinculadas a Estados Unidos por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), no tenían “margen” de maniobra para evitar estas tarifas. A pesar de que el número de inmigrantes irregulares en Estados Unidos ha disminuido desde que Trump amenazó con imponer los aranceles, el presidente volvió a insistir en que los esfuerzos de ambos países y de China para frenar el tráfico de fentanilo, una droga extremadamente peligrosa que causa miles de muertes anuales en Estados Unidos, siguen siendo insuficientes.
“Enormes cantidades de fentanilo han ingresado a nuestro país desde México, y como bien saben, también desde China, donde se envía a México y Canadá”, señaló Trump, quien destacó que esta droga proviene principalmente de México y Canadá.