
El ultimo brote de sarampion ha alcanzado a 19 municipios en el estado de Chihuahua, acumulando un total de 261 casos confirmados. La mayor concentración de contagios se encuentra en Cuauhtémoc, con 141 casos. En la capital del estado se han reportado 36 contagios; en Ahumada, 20; en Namiquipa, 17; Riva Palacio, 15; Ciudad Juárez, 7; Ojinaga y Bachíniva, con 4 cada uno; Cusihuiriachi, 3; y en Ocampo, Ascensión y Parral, se han confirmado 2 casos por municipio.
Otros municipios con un caso reportado son Guerrero, Delicias, Galeana, Buenaventura, Casas Grandes, Janos y Santa Isabel. Además, se registró un caso importado: un paciente originario de Seminole, Texas, que contrajo la enfermedad en Ciudad Juárez y ya regresó a su lugar de residencia. Debido al avance del brote, se llevó a cabo una sesión del Consejo Estatal de Salud en el Salón 25 de Marzo del Palacio de Gobierno.
En la reunión participaron autoridades sanitarias estatales y representantes de distintas instituciones de salud pública. Durante el encuentro, se acordó intensificar la campaña de vacunación y adoptar medidas para frenar la cadena de contagios, como el aislamiento de casos sospechosos y la atención médica inmediata.
El titular de Salud del Estado subrayó que, si bien el sarampión es más contagioso que el Covid-19, su índice de letalidad es considerablemente menor, especialmente entre personas vacunadas. También destacó que se trata de una enfermedad bien conocida, por lo que ya existen protocolos definidos para su manejo. Todos los casos detectados en Chihuahua corresponden a una misma variante del virus: el genotipo D8, linaje Mvs/ontario.can/47.24, según informó el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).
Esta cepa, originaria de Canadá, fue introducida al estado por un niño de nueve años y once meses que se contagió durante un viaje a Texas, Estados Unidos, y posteriormente regresó a los Campos Menonitas en Cuauhtémoc. Baeza Mendoza hizo un llamado a la ciudadanía a revisar su esquema de vacunación, especialmente durante estas vacaciones. Pidió a los padres de familia verificar que la cartilla de vacunación de sus hijos esté completa y, en caso de tener dudas o detectar faltantes, acudir a cualquier centro de salud.
Asimismo, recordó que las personas con derechohabiencia pueden asistir al IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar o a Pensiones Civiles del Estado para solicitar la vacuna. Esta debe aplicarse en dos dosis: la primera a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses como refuerzo. Los adultos menores de 39 años que no tengan el esquema completo también deben aplicarse la dosis correspondiente.