fbpx

El Pentágono refuerza el cerco migratorio con 1,500 soldados más en la zona limítrofe

El Pentágono ha anunciado el envío de aproximadamente 1,500 soldados en servicio activo a la frontera con México, con el objetivo de respaldar las políticas migratorias del presidente Donald Trump, según informó un funcionario estadounidense el día de ayer. Con esta nueva incorporación, el total de efectivos destinados a la zona fronteriza entre México y Estados Unidos alcanzará los 3,600.

La brigada enviada será de logística, proveniente del Cuerpo Aerotransportado con sede en Fort Liberty, Carolina del Norte. El funcionario, que prefirió mantener su anonimato debido a que no está autorizado para abordar el tema públicamente, indicó que esta unidad será clave en el apoyo a las operaciones en la frontera.

Se espera que los soldados enviados se encarguen de instalar barreras de alambre de púas y brinden soporte en tareas de transporte, inteligencia y otros servicios necesarios para asistir a la Patrulla Fronteriza. Además, la brigada logística jugará un papel fundamental en el mantenimiento y el soporte de las tropas desplegadas en la zona.

Cabe señalar que un primer contingente de 1,600 soldados ya se encuentra en la frontera, y se anticipa que en los próximos días, aproximadamente 500 militares adicionales de la 10ª División de Montaña comenzarán a ser movilizados.

Por otro lado, alrededor de 500 marines han sido enviados a la Bahía de Guantánamo, en Cuba, con el propósito de colaborar en la preparación de la instalación para la posible llegada de migrantes detenidos, según reportó la agencia AP.

En cuanto a las operaciones en la frontera, la Patrulla Fronteriza aseguró que sus redadas no tienen como objetivo a escuelas ni iglesias, aclarando posibles malentendidos en torno a sus actividades.

Finalmente, el gobernador de Texas, Greg Abbott, publicó en su página oficial que, como parte de su colaboración con la administración Trump para la detención y deportación de migrantes, ha autorizado a la Guardia Nacional de Texas para apoyar al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Su misión será colaborar en la identificación, arresto y deportación de personas que se encuentren en el país de manera irregular.