fbpx

Economist recomienda fortalecer el sistema de pensiones ante posible recesión económica

México tiene la capacidad de superar los efectos negativos que una recesión económica pueda generar en su sistema de pensiones, siempre y cuando logre establecer un esquema que sea resiliente a largo plazo y capaz de adaptarse a las incertidumbres, afirmó Robert Merton, quien obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1997. El economista subrayó que es necesario pensar más allá de las recesiones que afecten a países de manera individual. Según Merton, el sistema de pensiones no es el único afectado en tiempos de recesión, ya que todos los sectores económicos se ven perjudicados cuando se presenta una crisis.

Merton destacó que, aunque un sistema de pensiones bien estructurado y gestionado con una adecuada administración del riesgo no evitará pérdidas cuando la economía se desplome, la clave es que un sistema de pensiones sólido no será destruido ni gravemente dañado. Esta reflexión la hizo al finalizar una cátedra que impartió como parte del Premio Valuación, Análisis y Riesgo (VaR), el cual le fue otorgado.

Para que un sistema de pensiones sea verdaderamente resiliente, Merton explicó que debe ser diseñado con una base sólida de ciencia y metodologías que le permitan hacer frente a los choques externos, garantizando su estabilidad a largo plazo. México emprendió una reforma significativa al sistema de pensiones en 2020 y recientemente creó un fondo destinado a complementar las pensiones de los trabajadores con menores ingresos. No obstante, varios analistas han advertido que este fondo podría resultar inviable, insuficiente e insostenible a largo plazo.

En cuanto al sistema de jubilación mexicano, Merton expresó que, aunque el país ha realizado reformas, lo esencial es pensar en la creación de una estructura integral y bien pensada que resuelva de manera efectiva los problemas de las pensiones. El economista también señaló que la crisis de las pensiones no es exclusiva de México, sino que es una preocupación global, incluso en las naciones más ricas. Según Merton, muchos países, incluidos algunos de los más desarrollados, están enfrentando o temen enfrentar una crisis en sus sistemas de jubilación.

Por último, Merton destacó que el mercado de deuda pública de México está bien desarrollado, es altamente líquido y desempeña un papel crucial en el panorama financiero del país. Además, cuenta con un mercado secundario amplio y una base de inversores diversa, lo que le otorga una sólida estabilidad financiera.