fbpx

Detectan primer caso humano de gripe aviar A/H5N1 en México

La Secretaría de Salud (Ssa) informó sobre el primer caso humano de influenza aviar A/H5N1 en México. Se trata de una niña de tres años, originaria de Gómez Palacio, Durango. La menor comenzó a recibir tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en Torreón, donde su estado de salud es reportado como grave.

El 1 de abril, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el diagnóstico de influenza A/H5N1. En cumplimiento con los protocolos internacionales, la Secretaría notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta el momento, no se ha observado evidencia de transmisión continua de persona a persona.

Como parte de las medidas preventivas, la Ssa informó que el personal de salud en Durango y Coahuila fue capacitado sobre las guías nacionales para la preparación y respuesta ante brotes de influenza zoonótica. Además, se han realizado operativos para identificar casos sospechosos de enfermedades respiratorias virales. En cuanto al tratamiento, se dispone de una reserva estratégica de 40,000 dosis de oseltamivir.

Por otro lado, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ha llevado a cabo muestreos biológicos de aves en las cercanías del hogar de la menor. Se ha establecido un sistema de monitoreo continuo para detectar posibles nuevos casos en la fauna silvestre.

En cuanto a la situación en las unidades de producción avícola, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó que no se ha reportado ningún brote de influenza aviar en las áreas comerciales del país. A pesar de esto, continúa la vigilancia epidemiológica activa para detectar posibles nuevos casos en aves y activar los protocolos necesarios si fuera el caso.

La Ssa también aclaró que, según la OMS, el riesgo para la salud pública general debido al virus de la gripe aviar A/H5N1 es bajo. Por lo tanto, el consumo de carne de pollo o huevos bien cocidos no representa un peligro para la población. La Secretaría de Salud de Durango, al ser notificada del caso, implementó un cerco sanitario alrededor del hogar de la menor y en los lugares que visitó antes de enfermar. Además, se han realizado pruebas a los familiares cercanos, como los padres de la niña, quienes resultaron negativos. Hasta el momento, ningún otro contacto cercano ha presentado resultados positivos.