fbpx

Descuento del 30% no logra impulsar las ventas de nogaleras

Debido a la grave sequía que afecta a la región, la oferta de nogaleras en venta ha aumentado un 150% en comparación con el periodo previo a la pandemia. Sin embargo, a pesar de este incremento, los propietarios no logran concretar las ventas. Para intentar atraer compradores, ofrecen descuentos de hasta el 30% del valor original de sus propiedades, pero aún así no logran venderlas.

El especialista inmobiliario indicó que antes de la pandemia de Covid-19, el precio de la nuez pecanera alcanzaba cifras muy altas, y era poco común que los dueños decidieran vender sus huertas, ya que las propiedades eran muy rentables, salvo en casos de necesidad económica. No obstante, en los últimos años, el panorama ha cambiado. El precio de la nuez ha disminuido considerablemente, y además, la sequía que persiste en la región desde hace casi cinco años ha afectado la rentabilidad de esta actividad.

Ante esta situación, Rafael Bazaldúa explicó que el número de huertas nogaleras ha crecido, muchas de ellas cuentan con sistemas de riego tecnificado, pozos profundos, cabañas y viviendas para los veladores. A pesar de estas mejoras, venderlas sigue siendo complicado, lo que ha llevado a los propietarios a reducir los precios hasta en un 35%. Incluso cuando publicitan sus propiedades en diferentes medios durante varios años, no logran concretar la venta.

Este problema se presenta en toda la región centro-sur, desde Camargo hasta Lázaro Cárdenas, debido a la falta de compradores. La situación es aún más difícil con huertas de nogales jóvenes que aún no producen, aunque también se da en propiedades con árboles que ya alcanzaron su máxima capacidad de producción, los cuales también tienen problemas para venderse. Según el entrevistado, revertir esta situación será complicado, especialmente si persiste la sequía y los precios de la nuez pecanera no mejoran.

Rafael Bazaldúa también mencionó un fenómeno interesante: han comenzado a recibir propuestas de compra para casas tipo residencia en zonas altas, con precios que oscilan entre 1.5 y 3 millones de pesos, e incluso superiores a los 10 millones. Estos compradores son generalmente jóvenes profesionistas con buenos empleos.

Finalmente, comentó que otro fenómeno raro es que, tras la instalación de Heineken en la región, Delicias se ha convertido en una zona costosa para adquirir vivienda. Incluso las casas de interés social, que anteriormente eran más accesibles, ahora superan los 700 mil pesos.