
Desde hace casi dos años, el conductor de Ventaneando, Daniel Bisogno, enfrentó diversos problemas de salud que con el tiempo fueron empeorando su condición. En los últimos meses, su estado de salud acaparó la atención del público y los medios de comunicación, ya que el presentador experimentó graves complicaciones médicas que lo llevaron a someterse a varias cirugías y, finalmente, a un trasplante de hígado.
A pesar de los esfuerzos médicos y las intervenciones realizadas, Bisogno no logró recuperarse y falleció debido a una serie de complicaciones derivadas de su enfermedad.
Los problemas de salud de Daniel Bisogno
Desde principios de 2023, Daniel Bisogno comenzó a manifestar problemas de salud que lo obligaron a ausentarse de Ventaneando. Con el paso del tiempo, su condición fue empeorando, lo que requirió una mayor cantidad de intervenciones médicas complejas.
El problema principal de salud que enfrentó Bisogno estuvo relacionado con su hígado, lo que derivó en complicaciones adicionales, entre ellas, várices esofágicas que, en un momento crítico, se reventaron, provocando una hemorragia interna.
En una entrevista con Pati Chapoy, Bisogno explicó que la ruptura de las várices fue consecuencia de un daño hepático y una pérdida de peso acelerada. Además, aclaró que su enfermedad no estaba relacionada con el consumo de alcohol, medicamentos ni con algún tipo de virus: “Mi principal problema era un daño en el hígado, pero no tenía cirrosis por alcohol, ni por medicinas ni mucho menos tenía algún tipo de virus”. Ante la gravedad de su situación, el conductor decidió alejarse temporalmente del programa para concentrarse en su tratamiento. Durante su regreso, explicó que se encontraba en lista de espera para recibir un trasplante de hígado.
La experiencia de Bisogno con su enfermedad
En una conversación con Yordi Rosado, Bisogno compartió detalles sobre cómo comenzó a notar los síntomas de su enfermedad. «Ya venía sintiéndome mal, de un tiempo para acá me hice estudios de todo y no encontraban lo que me pasaba. Me sentía muy débil, mis defensas estaban muy bajas», relató.
Un día, durante la grabación de Ventaneando, Bisogno sintió un malestar repentino. Fue al baño y notó lo que parecían coágulos en su cuerpo, lo que lo preocupó aún más. Al principio decidió descansar en el camerino, pero más tarde, al llegar la noche, la situación se tornó aún más grave. Tras realizarle una endoscopia, los médicos encontraron sangre en su estómago, lo que requirió una intervención de urgencia. Antes de ingresar al quirófano, Bisogno aprovechó la ocasión para hablar con su hija, pensando que podría ser su última conversación con ella. «Me fui con esta idea de: ‘No me quiero morir, no es el momento, soy una persona joven y no quiero dejar a mi niña que tiene 7 años’».
El trasplante de hígado y sus complicaciones
En septiembre de 2024, Daniel Bisogno finalmente fue sometido a un trasplante de hígado. La cirugía fue exitosa, sin embargo, pocos días después, se vio obligado a regresar al hospital debido a una infección causada por una bacteria. Durante los meses siguientes, Bisogno enfrentó múltiples hospitalizaciones debido a infecciones recurrentes, todas vinculadas con la bacteria que había contraído tras el trasplante.
Lamentablemente, la bacteria estuvo presente en su organismo hasta el final, provocando complicaciones graves que contribuyeron a su fallecimiento.
¿De qué murió Daniel Bisogno?
A través de sus redes sociales oficiales, el equipo de Ventaneando confirmó el fallecimiento de Daniel Bisogno, detallando que su deceso fue a causa de las complicaciones derivadas del trasplante de hígado que había recibido en septiembre. «Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado», compartieron en el comunicado, sumiendo al programa en un luto profundo.
Pocos días antes de su muerte, su hermano, Alex Bisogno, explicó en Ventaneando que la bacteria presente en el organismo de Daniel continuó afectando su salud. Además, destacó que el uso de prótesis en sus vías biliares empeoró la situación, ya que estas prótesis generaban infecciones constantes al acumular bacterias.
«Cada mes o dos meses se cambian las prótesis, el tema es que es un cuerpo extraño en el organismo y las bacterias se fueron a depositar ahí», comentó Alex Bisogno. Las infecciones provocaban episodios de fiebre y malestares severos, lo que finalmente resultó en su fallecimiento.
A lo largo de su tratamiento, Daniel Bisogno recibió un fuerte tratamiento para erradicar las bacterias, pero este afectó negativamente su función renal, lo que provocó la acumulación de líquidos en sus pulmones. Esto le impidió respirar adecuadamente, y tuvo que ser ingresado a terapia intensiva, donde se le realizó una hemodiálisis.
El esfuerzo por salvarle la vida no fue suficiente y, finalmente, el conductor falleció, dejando un vacío en el mundo del espectáculo.