fbpx

Covid: La pandemia que se lleva más de mil vidas

A cinco años de la llegada del primer caso de covid-19 a Delicias, la coordinadora de salud, Francisca Mercado Ávila, expresó su pesar por la tragedia que dejó la pandemia. Mercado Ávila comentó: “Nunca imaginamos que algo así llegaría, pero sucedió y se llevó muchas vidas”. En los primeros dos años de la pandemia, la tasa de mortalidad fue alarmante, alcanzando una de cada cinco personas que contrajeron el virus.

Según información proporcionada por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, durante los primeros dos años de confinamiento, cuando se registró el pico más alto de casos, la región centro sur sumó un total de 4,749 contagios confirmados y 1,037 muertes. A pesar de que la situación ha mejorado, la misma dependencia reportó recientemente que en lo que va del 2025 se han confirmado cuatro casos, con 15 más en observación.

A nivel estatal, hasta la fecha, se han reportado 18 casos confirmados y 311 sospechosos. La coordinadora de salud recordó que hace cinco años ya se hablaba en los medios internacionales y nacionales de los casos de covid-19 y las muertes que estaba ocasionando en otras partes del mundo. En ese momento, según relató, la situación parecía aislada, pero rápidamente los casos comenzaron a llegar al estado, luego a la región y, finalmente, a la ciudad. “El covid llegó para quedarse”, señaló la doctora.

Mercado Ávila también hizo un llamado a la población para confiar en la vacuna cubana Abdala, que es la única disponible y gratuita en la región. Explicó que la vacuna Pfizer, que es otra opción, tiene un costo aproximado de mil pesos por dosis y se encuentra disponible únicamente en la capital y en Ciudad Juárez. La doctora también destacó que, aunque el covid-19 ha pasado a ser una enfermedad más controlable, similar a una gripe o resfriado común, es fundamental mantener ciertas precauciones.

Enfatizó la importancia de proteger a los grupos más vulnerables, como los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades preexistentes. Por este motivo, la Secretaría de Salud continúa recomendando a la población seguir las medidas preventivas, como el uso responsable del cubrebocas, especialmente para aquellos que no han completado su esquema de vacunación o que no se han vacunado contra el covid-19.

Además, se insta a la población a continuar con prácticas como el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel al 70%, mantener una distancia segura y realizar la limpieza y desinfección de áreas y objetos de uso común.