fbpx

Congreso argentino aprueba nuevo préstamo con el FMI

Este miércoles, el Congreso argentino aprobó la autorización para que el Gobierno de Javier Milei inicie negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un nuevo préstamo. Aunque el monto aún es desconocido, esta deuda se sumará a los 44 mil millones de dólares que Argentina debe al organismo internacional desde 2018. La votación en la Cámara de Diputados resultó en 129 votos a favor, 108 en contra y seis abstenciones, ratificando así el decreto emitido por el Presidente el pasado 11 de marzo.

La aprobación ocurre en un contexto de intensas protestas, con miles de manifestantes congregados en las cercanías del Congreso, rechazando el ajuste fiscal implementado por Milei y el acuerdo con el FMI. Al conocer el resultado de la votación, el presidente celebró con un mensaje en la red social X, expresando: «¡Viva la libertad, carajo!».

El acuerdo aprobado establece que el nuevo préstamo, que forma parte del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) del FMI, será pagado en un plazo de diez años, con un período de gracia de cuatro años y medio. Aunque no se especifica el monto, se señala que los fondos se destinarán a cancelar Letras del Tesoro que actualmente posee el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y a saldar compromisos pendientes del propio Programa de Facilidades Extendidas firmado en 2022 con el FMI.

Este préstamo se considera crucial para fortalecer las reservas del país en un contexto de creciente nerviosismo en los mercados y de intervención constante del Banco Central para sostener el valor del peso. En los últimos días, el BCRA ha tenido que vender 932 millones de dólares, lo que representa el 3.4% de sus reservas, con el objetivo de evitar una mayor devaluación de la moneda local.

Durante el debate legislativo, la diputada oficialista Mercedes Llano destacó que el acuerdo con el FMI es esencial para garantizar la estabilidad económica de Argentina. Según Llano, el acuerdo contribuirá a reducir las restricciones cambiarias, disminuir la inflación y, finalmente, encaminar al país hacia el desarrollo. Sin embargo, desde la oposición, el diputado Daniel Arroyo expresó su desconfianza, señalando que es necesario «tener mucha fe» para creer que los fondos del FMI no se destinarán a la fuga de capitales.

Mientras tanto, fuera del Congreso, miles de argentinos se reunieron en una nueva manifestación, organizada por hinchas de fútbol, sindicatos y diversas organizaciones sociales. La protesta se centró en el apoyo a los jubilados, el sector más afectado por las medidas de ajuste implementadas por el gobierno de Milei. Esta convocatoria recuerda los trágicos incidentes ocurridos la semana pasada, cuando una protesta similar dejó a un fotorreportero gravemente herido durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.