
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado ha confirmado el primer caso de sarampión en el municipio de Delicias. Además, informó que, en tan solo cinco días, se ha registrado un incremento del 38 por ciento en el número de contagios en la entidad, acumulando un total de 227 casos confirmados hasta la fecha. Antes de que la autoridad estatal emitiera el informe oficial, la pediatra María Isabel Pacheco Arizpe dio a conocer, a través de un video publicado en su cuenta de Facebook, que había atendido un primer caso de sarampión en Delicias.
La publicación, al momento, cuenta con 870 visualizaciones. La doctora Pacheco Arizpe detalló que el paciente es un menor de un año y tres meses de edad. Agregó que su evolución ha sido positiva hasta ahora. “No quiero alarmarte ni causarte miedo, solo recomendar que, en caso de presentar fiebre difícil de controlar, lesiones exantemáticas (manchas rojas) en la piel, o conjuntivitis, acudas de inmediato al servicio médico para asegurar una atención adecuada”, expresó.
En su informe semanal, la Secretaría de Salud estatal precisó que los casos confirmados de sarampión alcanzan ya los 227 en todo el estado, de los cuales uno pertenece al municipio de Delicias. Cabe destacar que hasta el jueves 3 de abril, el conteo era de solo 140 casos, lo que evidencia un crecimiento acelerado en los contagios.
El reporte oficial, con corte al martes 8 de abril, señala que los 227 casos se distribuyen de la siguiente manera: 130 en Cuauhtémoc, 32 en la ciudad de Chihuahua, 16 en Ahumada, 15 en Riva Palacio, 12 en Namiquipa, 4 en Ojinaga, 3 en Cusihuiriachi, 3 en Ciudad Juárez, 2 en Bachíniva, 2 en Ocampo y 2 más en Ascensión. También se reportó un caso en cada uno de los siguientes municipios: Guerrero, Delicias, Buenaventura, Janos, General Trías y uno correspondiente a un residente de Seminole, Texas.
El sarampión es una enfermedad infecciosa que se manifiesta con lesiones cutáneas conocidas como exantema. Es común en niños y adolescentes, y es causada por un virus del tipo paramixovirus, perteneciente al género Morbillivirus. La Secretaría de Salud explicó que los síntomas del sarampión suelen aparecer entre 10 y 14 días después del contacto con el virus. Estos incluyen fiebre, tos seca, secreción nasal, dolor de garganta, inflamación ocular (conjuntivitis), aparición de manchas de Koplik (pequeñas manchas blancas dentro de la boca) y un sarpullido caracterizado por manchas grandes y planas que tienden a unirse entre sí.
Entre los factores que aumentan el riesgo de contagio se encuentran no haber recibido la vacuna contra el sarampión, viajar a países donde esta enfermedad es más común y tener deficiencia de vitamina A, ya que esta última puede agravar los síntomas y las complicaciones. Las complicaciones posibles incluyen diarrea, vómito, infecciones en el oído, bronquitis, laringitis, neumonía e incluso encefalitis. Ante esta situación, las autoridades de salud reiteraron la importancia de las medidas preventivas, especialmente el aislamiento. Se recomienda que las personas con sarampión permanezcan en casa desde cuatro días antes hasta cuatro días después de la aparición del sarpullido, evitando cualquier tipo de contacto social durante ese periodo para frenar la propagación del virus.