
Desde el lunes 24 de marzo, Ciudad Juárez inició una jornada intensiva de vacunación en diversos puntos de la ciudad, como centros comerciales, gasolineras y centros de salud. Esta campaña forma parte del Vacunatón 2025, cuyo objetivo es inmunizar a 44,007 menores que aún no han recibido la vacuna contra el sarampión, rubéola y parotiditis. Esta cifra corresponde a los menores estimados como rezagados en la ciudad, aunque podría aumentar con la llegada de personas de otros municipios o estados.
Según autoridades del Sector Salud, la vacunación es un servicio que se ofrece de manera continua en la ciudad, pero esta no es una campaña nueva. La intensificación de las acciones durante esta semana busca aumentar la cobertura debido a los recientes casos confirmados de sarampión en municipios cercanos y en la vecina ciudad de El Paso, Texas.
Alejandro Lugo, titular del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA) en la Jurisdicción Sanitaria II, informó que el Vacunatón se llevará a cabo hasta el 29 de marzo con el propósito de prevenir brotes y completar los esquemas de vacunación tanto en niños como en adultos. A esta jornada se han sumado instituciones como el IMSS, ISSSTE, Salud Municipal y algunas empresas privadas.
El suroriente de la ciudad ha sido identificado como la zona con mayor rezago en la vacunación, de acuerdo con el personal de salud. Las razones para este rezago son diversas, pero la doctora Karla Villegas, responsable del Programa de Vacunación de Salud Distrito Juárez, señaló que muchas madres trabajadoras no pueden acudir a la vacunación en horarios matutinos y desconocen que existen turnos vespertinos disponibles.
Para mejorar el acceso a la vacunación, se han instalado puestos fijos en centros comerciales, escuelas, iglesias y plazas públicas. Además, se llevará a cabo un recorrido casa por casa en la colonia Parajes de San José, donde 120 enfermeras y enfermeros aplicarán las vacunas. El sábado 29 de marzo está previsto el despliegue principal de estas brigadas.
Villegas también detalló que el 29 de marzo se ofrecerá atención de 10:00 a 17:00 horas en varios puntos, como Plaza Las Torres, Plaza Talamás, Plaza Catedral y la Escuela Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en la colonia El Mármol. Además, se colocarán módulos de vacunación en S-Mart Júpiter, la Parroquia Santa Cecilia en la colonia San Felipe del Real, las Segundas del Parque Hidalgo, en calle Costa Rica, Mi Plaza Libramiento y Plaza Alameda Iglesias, entre otros.
El personal de salud hizo un llamado a la población a asistir con la cartilla nacional de vacunación y revisar las dosis pendientes, tanto en menores como en adultos. Del 24 al 27 de marzo, se habilitarán macromódulos en diferentes puntos de la ciudad con horarios especiales. El 29 de marzo, el enfoque será el barrido domiciliario en Parajes de San José, marcando el cierre de esta jornada intensiva.