fbpx

Ciudad Juárez impulsa el distintivo “Hecho en México” para fortalecer la identidad y competitividad de sus productos

Ciudad Juárez, Chih.— En una acción conjunta entre el Gobierno Federal y el sector empresarial, se presentó este lunes en Ciudad Juárez el distintivo Hecho en México, una certificación impulsada por la Secretaría de Economía que busca reforzar la identidad, competitividad y visibilidad de los productos fabricados en el país.

El anuncio se realizó durante la conferencia semanal encabezada por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, en la que participaron Tania Maldonado Garduño, directora general de Desarrollo Económico del Municipio; Belinda Díaz, representante de la Secretaría de Economía federal; Héctor Núñez Polanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Omar Saucedo, de Microsoft; y el empresario local Daniel Vargas del sector restaurantero.

Durante su intervención, el alcalde Pérez Cuéllar reiteró su respaldo a la iniciativa e invitó a la ciudadanía a tomar conciencia sobre el impacto de consumir productos nacionales. “Cuando compras un vino o una cerveza artesanal hecha en México, estás apoyando a una familia mexicana. Se trata de una conciencia colectiva para fortalecer nuestra economía”, concluyó.

Tania Maldonado resaltó que Ciudad Juárez, reconocida por su capacidad industrial y emprendedora, es el escenario ideal para impulsar este sello de calidad, ya que permite elevar la confianza, la trazabilidad y la calidad de los productos juarenses, abriendo puertas en mercados tanto nacionales como internacionales. “El sello es una carta de presentación que nos diferencia ante el mundo”, afirmó.

Belinda Díaz explicó que la iniciativa Hecho en México, que nació en 1978, se relanza con el objetivo de aumentar el consumo de productos nacionales del 50 al 70 por ciento. La certificación no sólo reconoce aquellos productos manufacturados en territorio mexicano, sino que también promueve la sostenibilidad, el networking y la innovación, pilares fundamentales para el desarrollo económico.

Por su parte, Omar Saucedo enfatizó la importancia de este tipo de programas para las micro, pequeñas y medianas empresas, que representan más del 99 por ciento del tejido empresarial en México, al darles mayor visibilidad y facilitar el consumo de productos nacionales. Además, destacó el apoyo de plataformas digitales que modernizan procesos y abren el acceso a nuevos mercados.

El empresario Daniel Vargas subrayó el impacto positivo de la certificación en sectores como el gastronómico y señaló que “Hecho en México” puede convertirse en una herramienta clave para posicionar a Ciudad Juárez como eje del desarrollo económico en el norte del país. Héctor Núñez, líder empresarial, describió la certificación como un símbolo de “orgullo, calidad, identidad y visión de futuro” y exhortó a todas las empresas de la región a tramitarla para aprovechar beneficios como visibilidad en el Catálogo Nacional de Proveedores, capacitaciones, posicionamiento de marca y vínculos comerciales.

El distintivo se puede solicitar de forma gratuita y digital. Los interesados deben enviar la documentación requerida —entre la que se incluyen identificación oficial, constancia fiscal, pruebas de fabricación en México, cumplimiento de metas de sostenibilidad y registro de marca— al correo electrónico [email protected].

Esta iniciativa representa una oportunidad estratégica para que Ciudad Juárez impulse su talento, consolide su industria y proyecte su identidad productiva en el ámbito nacional e internacional.