fbpx

Chihuahua será clave en la estrategia nacional “México te abraza” para migrantes repatriados

Como parte de la iniciativa nacional “México te abraza”, el estado de Chihuahua, específicamente en Ciudad Juárez, será sede de uno de los centros de atención diseñados para recibir y apoyar a mexicanos repatriados desde Estados Unidos. La estrategia busca garantizar una recepción digna y humanitaria para quienes regresan al país.

Durante el anuncio oficial, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que este programa es el resultado de meses de planeación enfocados en asegurar que los migrantes repatriados encuentren oportunidades para reintegrarse en México. “El país que dejaron es diferente al que estamos construyendo, uno más justo, igualitario y con oportunidades para todos”, afirmó la funcionaria.

Un centro de atención integral en Ciudad Juárez
En Ciudad Juárez se instalará un centro de atención que formará parte de una red de nueve ubicados en la frontera norte, incluyendo estados como Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Este espacio estará equipado con servicios esenciales como luz, agua, Internet y vías de comunicación, además de contar con personal capacitado para atender las necesidades de los migrantes.

Entre los servicios ofrecidos en el centro se incluyen:

  • Registro y documentación: Emisión de actas de nacimiento, CURP y otros documentos esenciales.
  • Orientación sobre empleo: Vinculación a programas de trabajo y reintegración laboral.
  • Asesoría en programas sociales: Información sobre beneficios y apoyos del gobierno, proporcionada por dependencias como la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de Migración (INM).

Un enfoque humanitario y transformador
El programa “México te abraza” tiene como principal objetivo recibir a los repatriados con calidez y humanismo, asegurando que tengan acceso a las herramientas necesarias para retomar sus vidas en México. Rosa Icela Rodríguez resaltó que esta estrategia busca transformar las experiencias de migrantes que, tras enfrentar desafíos fuera del país, regresan en busca de nuevas oportunidades.

“Queremos que cada mexicano que regresa sienta que este es su hogar, un lugar que le ofrece apoyo y esperanza para construir un mejor futuro”, expresó la secretaria.

La implementación de estos centros es un esfuerzo por atender una problemática histórica desde una perspectiva más integral, garantizando el respeto a los derechos humanos y fortaleciendo el tejido social en las comunidades de frontera.