
El director del CBTis 143, Raúl Castañón, afirmó que están comprometidos con las acciones destinadas a mejorar la salud mental de los estudiantes que asisten a sus aulas. Según explicó, el personal está atento al comportamiento y bienestar de los jóvenes, monitoreando su estado de ánimo de manera constante. En caso de ser necesario, los estudiantes son derivados a las instancias adecuadas o se mantiene comunicación con los padres de familia para garantizar que reciban la atención requerida de forma inmediata.
Castañón destacó que la labor docente ha cambiado significativamente con el paso del tiempo. El enfoque actual es entender cómo conectar mejor con los estudiantes para motivarlos y captar su atención. En este sentido, subrayó que es esencial que los maestros se adapten y aprendan nuevas formas de interactuar con ellos para lograr el mejor resultado posible.
El proceso no es sencillo, indicó el director, ya que se trata de más de mil jóvenes, quienes inicialmente reciben atención de la orientadora y la psicóloga del plantel, así como del cuerpo docente y del propio Castañón en su rol de directivo. Este apoyo integral es fundamental para abordar los diversos problemas que enfrentan los estudiantes.
Los principales desafíos que enfrentan los jóvenes son el estrés y, en muchos casos, la depresión, condiciones que se ven agravadas por la influencia de las redes sociales. Castañón explicó que los estudiantes se sienten atraídos por contenidos breves y rápidos como los tiktoks y reels, lo que dificulta su concentración en actividades prolongadas.
Esto genera complicaciones a la hora de mantenerlos sentados durante clases de larga duración. Por ello, subrayó que los docentes deben ajustar su forma de enseñar para adaptarse a estos nuevos intereses y formas de aprender. Además, enfatizó la importancia de enviar un mensaje de aliento y de perseverancia, para que los estudiantes comprendan que solo mediante el esfuerzo conjunto podrán superar sus dificultades y mejorar su bienestar.