
José Antonio Aguilar, director de Desarrollo Regional del Bienestar, anunció una serie de capacitaciones dirigidas a alcaldes para optimizar el uso del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). Destacó que este fondo, orientado a combatir la pobreza y la marginación en las zonas más vulnerables del país, contará con un presupuesto de 123 mil millones de pesos a nivel nacional para 2025.
El FAIS se divide en tres categorías: FISE para estados, FAISMUN para municipios y FAISPIAN, que destina el 10% de los recursos a comunidades indígenas y afromexicanas conforme a la reforma constitucional.
En Chihuahua, se prevé una asignación de 12 mil 300 millones de pesos para estos sectores, mientras que los municipios en conjunto recibirán mil 535 millones, con Ciudad Juárez como el mayor beneficiario con 293 millones.
Aguilar enfatizó que el fondo busca reducir el rezago social mediante inversiones en infraestructura, con prioridad en el acceso al agua potable. En línea con una solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al menos el 30% de los recursos se destinarán a proyectos hídricos, mientras que el resto financiará más de 130 obras enfocadas en disminuir la pobreza y la marginación.
Además, informó que las capacitaciones sobre el FAIS ya están en marcha en municipios de 18 estados, con el propósito de asegurar una gestión eficiente y transparente de los recursos.