fbpx

Brasil encabeza iniciativas de energía sostenible y justa en el BRICS

Los países que conforman el grupo BRICS están trabajando en mejorar la cooperación energética, con el objetivo de hacerla más inclusiva y sostenible. Así lo afirmó el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira, en declaraciones realizadas este jueves en la ciudad de Brasilia.

Durante la inauguración de la 2ª Reunión de Energía del BRICS, presidida por Brasil en su capital, Silveira enfatizó que la responsabilidad del grupo es encontrar un equilibrio entre la seguridad energética, el desarrollo sostenible y la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono. Destacó que estos son aspectos clave en la agenda del BRICS en el sector energético.

El ministro también resaltó las prioridades que Brasil tiene como líder del grupo, poniendo un énfasis particular en una transición energética que sea tanto justa como inclusiva. Además, subrayó la necesidad de ampliar el acceso a los servicios energéticos, lo que contribuye a reducir la pobreza en las regiones más desfavorecidas.

Silveira hizo hincapié en la importancia de las iniciativas de electrificación rural para que la transición energética beneficie a todas las capas sociales de manera equitativa y justa. «Una política energética verdaderamente sostenible solo puede ser aquella que ponga a las personas en primer lugar», afirmó el ministro. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer el Sur Global y de incrementar la cooperación energética entre los países del BRICS. Explicó que coordinar acciones para integrar a los nuevos miembros del grupo permitirá ampliar las oportunidades en el ámbito energético.

El ministro consideró que el BRICS tiene el potencial de consolidarse como un actor clave en la gobernanza global, especialmente a través del intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de proyectos conjuntos. Estos esfuerzos, según Silveira, son fundamentales para fortalecer la influencia del grupo en los asuntos energéticos internacionales.

Finalmente, Silveira expresó que uno de los mayores desafíos es financiar la transición energética y avanzar en la discusión de temas estratégicos. No obstante, manifestó su confianza en que el BRICS cuenta con todo lo necesario para liderar el desarrollo de combustibles sostenibles y promover tecnologías que aceleren la descarbonización, particularmente en sectores clave como el transporte y la industria.