
El Gobierno federal busca transformar a la paraestatal Birmex en una nueva productora de medicamentos, como parte de una estrategia para fortalecer el sistema de salud en el país. Esta propuesta fue planteada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que el sector salud no puede seguir dependiendo de farmacéuticas privadas que, en muchos casos, incumplen con los plazos de entrega y participan en negociaciones para fijar los precios de venta.
“Debemos decirlo con claridad: muchas veces, tanto empresas farmacéuticas nacionales como internacionales, que se comprometen mediante contratos —ya sea por licitación o asignación directa— a abastecer medicamentos, no cumplen con los tiempos establecidos. Estamos revisando toda esa situación”, declaró Sheinbaum.
La mandataria destacó la importancia de diversificar la producción de medicamentos en territorio nacional. Afirmó que si bien se permitirá la importación, también se buscará que las farmacéuticas instalen sus plantas en México, y que Birmex asuma un papel más activo en la fabricación de medicamentos que ya no están protegidos por patentes.
“Vamos a fortalecer a Birmex, porque depender constantemente de acuerdos con farmacéuticas —que incluso pactan entre ellas los precios y los tiempos de entrega— representa una gran dificultad”, subrayó. Esta declaración se dio apenas un día después de que Sheinbaum confirmara la destitución de al menos cuatro directivos de Birmex, quienes están siendo investigados por la adquisición de 175 claves de insumos médicos con un presunto sobreprecio de 13 mil millones de pesos.
El caso está siendo atendido por la Secretaría Anticorrupción y representa el primer escándalo de este tipo en el actual Gobierno. En términos económicos, incluso supera al caso de Segalmex durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, donde se documentó un daño patrimonial de 9 mil millones de pesos.
Hasta el momento, las investigaciones han derivado en la anulación del proceso de licitación relacionado con la compra de insumos médicos, y en su lugar se ha iniciado un nuevo procedimiento mediante subasta inversa, con el fin de concretar la adquisición de forma transparente y eficiente. Cabe destacar que esta no es la primera vez que Birmex enfrenta cuestionamientos. En febrero pasado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la tercera entrega del informe sobre la Cuenta Pública 2023, detectó múltiples irregularidades en la gestión de la empresa.
Entre los hallazgos, se informó que Birmex realizó pagos por medicamentos caducos y productos que no superaron las evaluaciones de la Cofepris. Asimismo, el organismo compró insumos que no habían sido solicitados por las instituciones de salud, condonó multas a proveedores a pesar de retrasos en la entrega, y en algunos casos, no pudo acreditar la prestación de los servicios contratados.