fbpx

Bank of America ajusta al alza sus previsiones para el precio del oro

Bank of America (BofA) ha revisado al alza sus proyecciones para los precios del oro tanto para este año como para el próximo. En su análisis, la entidad destacó que la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos continuará impulsando los precios del metal precioso en el corto plazo.

La nueva estimación de BofA contempla que el precio del oro podría alcanzar los 3,063 dólares por onza en 2025 y los 3,350 dólares en 2026, según una nota publicada este miércoles. Esta actualización representa un aumento significativo respecto a las previsiones previas, que eran de 2,750 dólares para 2025 y 2,625 dólares para 2026.

En la actualidad, el oro cotiza alrededor de los 3,024 dólares por onza, con un incremento superior al 15% en lo que va del año. Este repunte histórico ha sido impulsado principalmente por las preocupaciones económicas y geopolíticas derivadas de las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Desde que asumió la presidencia, la política arancelaria de Trump ha estado marcada por amenazas, retrocesos y retrasos, con medidas que en ocasiones se han pospuesto hasta último momento, mientras su equipo comercial ajusta sus políticas sobre la marcha.

BofA también reiteró que, si la demanda de inversión en oro aumenta un 10%, los precios podrían alcanzar los 3,500 dólares por onza en los próximos dos años. Además, el banco destacó que los bancos centrales actualmente mantienen alrededor del 10% de sus reservas en oro, pero podrían incrementar esta cifra a más del 30%, lo que sería un factor clave para respaldar los precios del metal. No obstante, la entidad también advirtió sobre los riesgos para el repunte del oro.

Entre estos riesgos se incluyen la consolidación fiscal en Estados Unidos, la disminución de las tensiones geopolíticas y el regreso a relaciones intergubernamentales más cooperativas, lo que podría incluir la implementación de aranceles más selectivos el 2 de abril. Finalmente, la atención del mercado se centra en los posibles aranceles recíprocos que la administración de Trump podría imponer a partir del 2 de abril, lo que podría tener un impacto significativo en el comportamiento del oro en el corto plazo.