fbpx

Aumento del 65% en tarifas de agua potable en Cuauhtémoc: ¿Justificado o un golpe al bolsillo ciudadano?

En Cuauhtémoc, Chihuahua, el reciente incremento del casi 65% en las tarifas de agua potable ha generado indignación entre los ciudadanos, quienes consideran excesivo el ajuste. El titular del organismo operador, Miguel López, justificó el aumento argumentando que la inflación ha elevado los costos operativos, haciendo insostenible mantener las tarifas anteriores.

Si bien es cierto que la inflación ha afectado diversos sectores, la pregunta que surge es: ¿por qué un ajuste tan drástico y de golpe? En un contexto donde la economía familiar ya enfrenta dificultades por el alza en productos básicos, este incremento parece más una imposición que una medida equilibrada.

Además, han comenzado a circular rumores sobre un trasfondo político en esta alza desproporcionada. Un mensaje filtrado sugiere que el incremento en las tarifas podría estar relacionado con la necesidad de financiar una campaña electoral: “hay campaña para fondear a Bonilla para gobernador. Más del 100% de incremento del agua. Se necesita recursos para campaña.”

Esta declaración ha levantado sospechas entre la población, pues si bien el aumento oficial anunciado es del 65%, algunos usuarios aseguran que sus recibos han registrado un alza de más del 100%. Ante esta situación, los ciudadanos han exigido mayor transparencia en la administración del recurso y una justificación detallada del aumento. Hasta ahora, no se han presentado estudios financieros claros que respalden la decisión, lo que alimenta la sospecha de una mala gestión previa o de una estrategia para cubrir déficits administrativos a costa de los usuarios.

Además, la falta de una estrategia gradual para implementar el incremento ha generado un impacto severo en los bolsillos de la población. ¿No era posible un ajuste progresivo o la búsqueda de subsidios en lugar de aplicar un aumento tan brusco?

El descontento es evidente, y las autoridades deben responder con acciones concretas. La ciudadanía no solo merece explicaciones, sino soluciones que garanticen tanto la viabilidad del servicio como la equidad en los cobros.